Historia

Madres Fundadoras

Raquel Arocena de Nicolich
Nené Caubarrère de Martínez Lamas
Bimba Cornah de Storm
Stella Ferreira de Pérez del Castillo
María Susana Gelsi de Magri
Selva Ibarburu de Maquirriain
Ana María Nebel de Vázquez
Raquel Paullier de Nogueira
Lita Petralgia de Navarro
Hélida Riet de Platero
Gladys Rosso de Maspons
Agnes Vallendor de Valeta
Sara Vázquez de Echavarren

Cuando el 22 de diciembre de 1972 aparecieron
16 sobrevivientes de los 45 pasajeros que iban
en el Fairchild de la Fuerza Aérea Uruguaya desde Montevideo, Uruguay, a Santiago de Chile a juga
r un partido de rugby, los familiares de  quienes
no regresaron estaban desolados.



Una de esas madres, Selva Maquirriain, tenía claro que no podía quedarse en su casa el resto de la vida “llorando” y “limpiando ollas”. Fue entonces que se contactó con cada una de las madres de los que no regresaron del accidente y les propuso “hacer algo” positivo en memoria de sus hijos.

Fueron 12 las madres que aceptaron su propuesta. 

Inés Valeta, profesora de un liceo de la zona, puso sobre la mesa la idea de una  Biblioteca Estudiantil Gratuita que, en aquel entonces, era el único lugar donde los estudiantes podían acceder al material que les hacía falta para completar sus estudios con éxito. La propuesta tuvo gran aceptación. De esta manera, no solo estarían honrando la memoria de sus hijos, sino que también estarían ayudando a construir un espacio libre y gratuito de cultura y enseñanza.

Así nació la Asociación Civil Nuestros Hijos, una asociación sin fines de lucro que  busca, desde sus inicios, colaborar en la instrucción y la educación en nuestro país.

Dicho compromiso con la instrucción y el sentido social que las madres querían darle a la biblioteca, hizo que desde su fundación se comenzaran a otorgar becas estudiantiles a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Hasta el día de hoy estas becas permiten a decenas de estudiantes acceder todos los años a libros de texto en forma gratuita. En su sede actual de la calle Miraflores, cuenta también con un espacio para que niños y adultos asistan a talleres de informática.

Luego de tantos años de intensa labor, en 2009 las fundadoras cedieron su lugar en la Comisión Directiva a sus hijas, nueras y voluntarias quienes hoy llevan adelante la gestión de la biblioteca.

La Comisión Directiva y sus familias, orgullosas de su labor, continúan su legado.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Más de medio siglo de Valor y Fe colaborando
con la educación e instrucción en Uruguay.

© 2024  Biblioteca Nuestros Hijos / Desarrollado por Orange Attitude