A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Cosas que pasan / BAFICO, Jorge
Título : Cosas que pasan : Historias de un psicoanalista Tipo de documento: texto impreso Autores: BAFICO, Jorge, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-95-628-5 Clasificación: PSICOANALISIS - CASOS, HISTORIAS CLINICAS
LITERATURA URUGUAYAClasificación: BAFc Resumen: El psicoanalista Jorge Bafico se desnuda en un libro que atraviesa las barreras de los géneros y se instala entre la literatura y el psicoanálisis.
Los protagonistas son él y sus pacientes, esos montevideanos que nos cruzamos todos los días por las calles sin notarlos siquiera. Bafico lleva sus historias al papel con un estilo narrativo fresco y cautivante, que sumergirá al lector en mundos de amor, soledad, dolor y hasta demencia absoluta.
Es un libro para todo aquel que alguna vez haya sentido desánimo, confusión o incluso ese dolor que de tan fuerte se parece a la locura. Y es también para los que solo buscan un momento de buena y fascinante lectura. Lo que es seguro es que, tanto para unos como para otros, este no será un libro más.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=58 Cosas que pasan : Historias de un psicoanalista [texto impreso] / BAFICO, Jorge, Autor . - Montevideo : Aguilar, 2012 . - 167 p.
ISBN : 978-9974-95-628-5
Clasificación: PSICOANALISIS - CASOS, HISTORIAS CLINICAS
LITERATURA URUGUAYAClasificación: BAFc Resumen: El psicoanalista Jorge Bafico se desnuda en un libro que atraviesa las barreras de los géneros y se instala entre la literatura y el psicoanálisis.
Los protagonistas son él y sus pacientes, esos montevideanos que nos cruzamos todos los días por las calles sin notarlos siquiera. Bafico lleva sus historias al papel con un estilo narrativo fresco y cautivante, que sumergirá al lector en mundos de amor, soledad, dolor y hasta demencia absoluta.
Es un libro para todo aquel que alguna vez haya sentido desánimo, confusión o incluso ese dolor que de tan fuerte se parece a la locura. Y es también para los que solo buscan un momento de buena y fascinante lectura. Lo que es seguro es que, tanto para unos como para otros, este no será un libro más.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=58 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15301 BAFc Libro Club Libro Disponible Artigas / Mario "Pacho" O´DONNELL
Título : Artigas : la versión popular de la Revolución de Mayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario "Pacho" O´DONNELL, Autor Mención de edición: 4a ed Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 249 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-95-595-0 Idioma : Español Clasificación: ARTIGAS, JOSE GERVASIO-ACTIVIDAD MILITAR
ARTIGAS, JOSE GERVASIO-EXILIO PARAGUAY
BANDA ORIENTAL-EPOCA COLONIAL,1823-1830
EXODO DEL PUEBLO ORIENTAL, 1811
REVOLUCION DE MAYO (1810)
URUGUAY- HISTORIA
URUGUAY-HISTORIA-(1816-1820)
URUGUAY-HISTORIA-1811Clasificación: ODOa Resumen: Aunque la historiografía liberal insiste en recordar a José Gervasio de Artigas como el artífice de la independencia de la República Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante más vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Río de la Plata, que en tiempos de Mayo incluían los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrentó con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonía del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del sufragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevó a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica.
La historia ha denominado “revolución” a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad una revolución porque les faltó el protagonismo del pueblo. Este irrumpe en 1811, conmovido, turbulento, junto a José Gervasio de Artigas, el primer revolucionario del Plata. Obligado a combatir sin apoyo ni medios contra los colonialistas españoles y contra la invasión portuguesa desde el Brasil alentada por Gran Bretaña, debió defenderse, al mismo tiempo, de las tropas enviadas desde Buenos Aires y de las intrigas urdidas por triunviros y directores supremos, que no dudaron en poner precio a su cabeza.
Exiliado en Paraguay, el “Protector de los Pueblos Libres” murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martín y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo. En este libro, Pacho O’Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es más que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=118 Artigas : la versión popular de la Revolución de Mayo [texto impreso] / Mario "Pacho" O´DONNELL, Autor . - 4a ed . - Montevideo : Aguilar, 2012 . - 249 p.
ISBN : 978-9974-95-595-0
Idioma : Español
Clasificación: ARTIGAS, JOSE GERVASIO-ACTIVIDAD MILITAR
ARTIGAS, JOSE GERVASIO-EXILIO PARAGUAY
BANDA ORIENTAL-EPOCA COLONIAL,1823-1830
EXODO DEL PUEBLO ORIENTAL, 1811
REVOLUCION DE MAYO (1810)
URUGUAY- HISTORIA
URUGUAY-HISTORIA-(1816-1820)
URUGUAY-HISTORIA-1811Clasificación: ODOa Resumen: Aunque la historiografía liberal insiste en recordar a José Gervasio de Artigas como el artífice de la independencia de la República Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante más vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Río de la Plata, que en tiempos de Mayo incluían los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrentó con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonía del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del sufragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevó a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica.
La historia ha denominado “revolución” a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad una revolución porque les faltó el protagonismo del pueblo. Este irrumpe en 1811, conmovido, turbulento, junto a José Gervasio de Artigas, el primer revolucionario del Plata. Obligado a combatir sin apoyo ni medios contra los colonialistas españoles y contra la invasión portuguesa desde el Brasil alentada por Gran Bretaña, debió defenderse, al mismo tiempo, de las tropas enviadas desde Buenos Aires y de las intrigas urdidas por triunviros y directores supremos, que no dudaron en poner precio a su cabeza.
Exiliado en Paraguay, el “Protector de los Pueblos Libres” murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martín y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo. En este libro, Pacho O’Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es más que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=118 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15329 ODOa Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible Historias del Vapor de la Carrera / Richard DURANT
Título : Historias del Vapor de la Carrera Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard DURANT Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 207 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-9974-590-83-0 Idioma : Español Clasificación: ARGENTINA Y URUGUAY-HISTORIA
FERREIRA ALDUNATE, WILSON-RELATOS
HECHOS REALES
NAUFRAGIOS-RIO DE LA PLATA
VAPOR DE LA CARRERA-HISTORIAS-ANECDOTASClasificación: DURh Resumen: Si hubo algo que unió verdaderamente a los argentinos con los uruguayos durante más de un siglo, sin lugar a discusión, fueron los viejos y entrañables vapores de la carrera son sus viajes nocturnos entre los puertos de ambas márgenes del Plata. A su alrededor se gestaron innumerables historias emocionantes: de pioneros audaces de la navegación fluvial, de visionarios, de naufragios, de luchas políticas, de amores prohibidos, de héroes y también de cobardes, de encuentros y desencuentros, de triunfos y derrotas, donde muchas veces el drama dejaba paso al humor y a la risa. Historia del Vapor de la Carrera recoge muchos de los hechos más relevantes de la navegación fluvial del Río de la Plata, del Paraná, del Paraguay y del río Uruguay, junto con un abundante material fotográfico, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Un libro que relata, en definitiva, una parte importante de la historia de dos países que se dicen hermanos, ubicándose en el punto que, paradójicamente, los une y también los separa: el Río de la Plata Nota de contenido: Los pioneros.-- El hundimiento del América.-- Empresas y empresarios.-- El desastre del Colombia.-- Del mercado al Estado.-- El naufragio del Ciudad de Buenos Aires.-- Los años cincuenta.-- La tragedia del Ciudad de Asunción.-- Recuerdos de los sesenta y setenta.-- Anécdotas de los últimos años.-- El regreso de Wilson Ferreira Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=264 Historias del Vapor de la Carrera [texto impreso] / Richard DURANT . - Montevideo : Aguilar, 1997 . - 207 p : fot.
ISBN : 978-9974-590-83-0
Idioma : Español
Clasificación: ARGENTINA Y URUGUAY-HISTORIA
FERREIRA ALDUNATE, WILSON-RELATOS
HECHOS REALES
NAUFRAGIOS-RIO DE LA PLATA
VAPOR DE LA CARRERA-HISTORIAS-ANECDOTASClasificación: DURh Resumen: Si hubo algo que unió verdaderamente a los argentinos con los uruguayos durante más de un siglo, sin lugar a discusión, fueron los viejos y entrañables vapores de la carrera son sus viajes nocturnos entre los puertos de ambas márgenes del Plata. A su alrededor se gestaron innumerables historias emocionantes: de pioneros audaces de la navegación fluvial, de visionarios, de naufragios, de luchas políticas, de amores prohibidos, de héroes y también de cobardes, de encuentros y desencuentros, de triunfos y derrotas, donde muchas veces el drama dejaba paso al humor y a la risa. Historia del Vapor de la Carrera recoge muchos de los hechos más relevantes de la navegación fluvial del Río de la Plata, del Paraná, del Paraguay y del río Uruguay, junto con un abundante material fotográfico, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Un libro que relata, en definitiva, una parte importante de la historia de dos países que se dicen hermanos, ubicándose en el punto que, paradójicamente, los une y también los separa: el Río de la Plata Nota de contenido: Los pioneros.-- El hundimiento del América.-- Empresas y empresarios.-- El desastre del Colombia.-- Del mercado al Estado.-- El naufragio del Ciudad de Buenos Aires.-- Los años cincuenta.-- La tragedia del Ciudad de Asunción.-- Recuerdos de los sesenta y setenta.-- Anécdotas de los últimos años.-- El regreso de Wilson Ferreira Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=264 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15483 DURh Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible Delitos de amores crueles / DOMINGUEZ, Carlos María
Título : Delitos de amores crueles : Las mujeres uruguayas frente a la justicia 1865-1911 Tipo de documento: texto impreso Autores: DOMINGUEZ, Carlos María Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 164 p Idioma : Español Clasificación: DRAMA
HECHOS REALES
LATINOAMERICANALink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1291 Delitos de amores crueles : Las mujeres uruguayas frente a la justicia 1865-1911 [texto impreso] / DOMINGUEZ, Carlos María . - Montevideo : Aguilar, 2001 . - 164 p.
Idioma : Español
Clasificación: DRAMA
HECHOS REALES
LATINOAMERICANALink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1291 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado C9727 DOMd Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible Grandes entrevistas uruguayas / DI CANDIA, César
Título : Grandes entrevistas uruguayas Tipo de documento: texto impreso Autores: DI CANDIA, César Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 240 p Idioma : Español Clasificación: ENTREVISTAS Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2049 Grandes entrevistas uruguayas [texto impreso] / DI CANDIA, César . - Montevideo : Aguilar, 2000 . - 240 p.
Idioma : Español
Clasificación: ENTREVISTAS Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2049 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado C11160 DICg Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible Seregni-Rosencof / BUTAZZONI, Fernando
PermalinkCrónica roja / ESCANLAR, Gustavo
PermalinkSe llamaba Wilson / ACHARD, Diego
Permalink100 años / FISCHER, Diego
PermalinkComprometida / GILBERT, Elizabeth
PermalinkLos invencibles / CANOURA, Cristina
PermalinkTus hijos hoy / TRENCHI, Natalia
PermalinkVamos que vamos / LISSARDY, Ana Laura
PermalinkUn grito de GOL / ROSENBERG, Joel
PermalinkHablar con ellos / DELGADO APARAÍN, Mario
Permalink