A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Fin de Siglo
localizada en Montevideo
Colecciones adjuntas
- Colección Búsqueda
- Colección CLAEH
- Colección ñ
- Colección Referencias
- Colección Travesías
- Colección Vidas
- Montaña errante
- Raíces
Documentos disponibles de esta editorial


La diosa y la noche / Jorge CHAGAS
Título : La diosa y la noche : la novela de Rosa Luna Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge CHAGAS Mención de edición: 2ª ed Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección ñ Número de páginas: 201 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-893-8 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
ROSA LUNAResumen: «Estaba convencida de que su pasado ya no le pertenecía. El Mediomundo; las noches insomnes de copas, cartas y amigos en el Antequera, siempre cuidándose del temible Sebo Negro, junto a las hermanas Chichi y Beba Píriz, la Bella Otero, la francesa Margot […] y la tendenciosa Piba Tornillo; el olvidado poema que le recitó Horacio Ferrer sobre una Eva oscura como la misma noche que bailaba rodeada de cien tambores; su loquísimo casamiento con el Brasilero Rubén Silveira… todo, todo, todo aquello había dejado de ser parte de sí para ser un relato en boca de los demás».
Rosa Luna ha muerto y los tambores lloran. La periodista Clara Moreira recorre Montevideo entrevistando a personajes que le permitan reconstruir la vida de la legendaria vedette de las llamadas para su novela. En un hospital, el músico Federico Brosman intenta sobrellevar la amnesia provocada por un inexplicable accidente. Desde Toronto, Lidia, asediada por un sueño recurrente, evoca su vida en el extinto conventillo Mediomundo.
Prolífico escritor de novelas y ensayos históricos, seis veces ganador de los Premios Nacionales de Literatura, galardonado con el Premio Morosoli de Plata en Narrativa, Jorge Chagas apunta a desentrañar los misterios de Rosa Luna, la bailarina más adorada del carnaval, carismática, fuerte, vulnerable, que embrujaba a todo aquel que la viera moverse al ritmo de los tambores.
Jorge Chagas (Montevideo, 1957)
Es licenciado en Ciencia Política, escritor, historiador y periodista. Trabajó en los medios Aquí,
Alternativa, El Observador y Tres. Es miembro desde 1997 del taller de literatura Rubén D’Alba, que coordina Lauro Marauda. Participó en el 2002 junto a Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Mario Delgado Aparaín, Hugo Burel y otros escritores de renombre en la obra colectiva El cuento uruguayo. En 2003 ganó el Primer Premio de Literatura del MEC y una mención de honor en el Premio Municipal de Literatura con la obra Gloria y Tormento. La Novela de José Leandro Andrade. En 2008 la comparsa Yambo Kenia musicalizó el texto y ganó el Primer Premio de Carnaval en su categoría. En 2009 ganó el Primer Premio Nacional de Literatura (ensayo histórico, inédito) con Banco La Caja Obrera. Una historia, y en 2010 el mismo premio con Guillermo Chifflet: el combate de la pluma, ambas obras en coautoría con Gustavo Trullen. En 2013 obtuvo el Segundo Premio de Literatura del MEC con La sombra. La novela de Ansina y en 2015 el mismo premio con El sable roto. La novela del coronel Lorenzo Latorre (Fin de Siglo, 2016). En 2016 ganó el Premio Morosoli de Plata en Narrativa. Es socio de la entidad social y cultural Africanía desde el año 1997 y actualmente trabaja en proyectos literario-musicales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23225 La diosa y la noche : la novela de Rosa Luna [texto impreso] / Jorge CHAGAS . - 2ª ed . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2017 . - 201 p. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-893-8
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
ROSA LUNAResumen: «Estaba convencida de que su pasado ya no le pertenecía. El Mediomundo; las noches insomnes de copas, cartas y amigos en el Antequera, siempre cuidándose del temible Sebo Negro, junto a las hermanas Chichi y Beba Píriz, la Bella Otero, la francesa Margot […] y la tendenciosa Piba Tornillo; el olvidado poema que le recitó Horacio Ferrer sobre una Eva oscura como la misma noche que bailaba rodeada de cien tambores; su loquísimo casamiento con el Brasilero Rubén Silveira… todo, todo, todo aquello había dejado de ser parte de sí para ser un relato en boca de los demás».
Rosa Luna ha muerto y los tambores lloran. La periodista Clara Moreira recorre Montevideo entrevistando a personajes que le permitan reconstruir la vida de la legendaria vedette de las llamadas para su novela. En un hospital, el músico Federico Brosman intenta sobrellevar la amnesia provocada por un inexplicable accidente. Desde Toronto, Lidia, asediada por un sueño recurrente, evoca su vida en el extinto conventillo Mediomundo.
Prolífico escritor de novelas y ensayos históricos, seis veces ganador de los Premios Nacionales de Literatura, galardonado con el Premio Morosoli de Plata en Narrativa, Jorge Chagas apunta a desentrañar los misterios de Rosa Luna, la bailarina más adorada del carnaval, carismática, fuerte, vulnerable, que embrujaba a todo aquel que la viera moverse al ritmo de los tambores.
Jorge Chagas (Montevideo, 1957)
Es licenciado en Ciencia Política, escritor, historiador y periodista. Trabajó en los medios Aquí,
Alternativa, El Observador y Tres. Es miembro desde 1997 del taller de literatura Rubén D’Alba, que coordina Lauro Marauda. Participó en el 2002 junto a Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Mario Delgado Aparaín, Hugo Burel y otros escritores de renombre en la obra colectiva El cuento uruguayo. En 2003 ganó el Primer Premio de Literatura del MEC y una mención de honor en el Premio Municipal de Literatura con la obra Gloria y Tormento. La Novela de José Leandro Andrade. En 2008 la comparsa Yambo Kenia musicalizó el texto y ganó el Primer Premio de Carnaval en su categoría. En 2009 ganó el Primer Premio Nacional de Literatura (ensayo histórico, inédito) con Banco La Caja Obrera. Una historia, y en 2010 el mismo premio con Guillermo Chifflet: el combate de la pluma, ambas obras en coautoría con Gustavo Trullen. En 2013 obtuvo el Segundo Premio de Literatura del MEC con La sombra. La novela de Ansina y en 2015 el mismo premio con El sable roto. La novela del coronel Lorenzo Latorre (Fin de Siglo, 2016). En 2016 ganó el Premio Morosoli de Plata en Narrativa. Es socio de la entidad social y cultural Africanía desde el año 1997 y actualmente trabaja en proyectos literario-musicales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23225 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25718 CHAd Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible El ícono / José Luis CANCELA
Título : El ícono Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis CANCELA Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección ñ Número de páginas: 154 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-805-1 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Un antiguo funcionario del régimen comunista intenta rencauzar su carrera política para llegar a la presidencia en los años noventa. Una intriga vuelve del pasado para cambiar sus planes.
En paralelo, la vida de un monje nos ubicará en el mundo de la religión ortodoxa y nos llevará por las luchas políticas de fines del siglo diecinueve entre el imperio otomano y las nacionalidades balcánicas.
Ambas historias nos hablan del drama cotidiano de la gente común en épocas
José Luis Cancela Gómez nació en Montevideo en 1961. Tiene dos hijos. Es abogado. Estuvo destinado en Bulgaria, Bélgica, España y en la ciudad de Nueva York como Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas. Su vida profesional lo llevó a los Balcanes a comienzos de la convulsionada década de los noventa, tras la caída del muro de Berlín y durante la guerra de la ex Yugoslavia. Fruto de esta experiencia es la aparición de su primera novela, El ícono, que nos acerca a un mundo fascinante en el que confluyen política, religión e intriga con dramas humanos intemporales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23234 El ícono [texto impreso] / José Luis CANCELA . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2015 . - 154 p. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-805-1
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Un antiguo funcionario del régimen comunista intenta rencauzar su carrera política para llegar a la presidencia en los años noventa. Una intriga vuelve del pasado para cambiar sus planes.
En paralelo, la vida de un monje nos ubicará en el mundo de la religión ortodoxa y nos llevará por las luchas políticas de fines del siglo diecinueve entre el imperio otomano y las nacionalidades balcánicas.
Ambas historias nos hablan del drama cotidiano de la gente común en épocas
José Luis Cancela Gómez nació en Montevideo en 1961. Tiene dos hijos. Es abogado. Estuvo destinado en Bulgaria, Bélgica, España y en la ciudad de Nueva York como Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas. Su vida profesional lo llevó a los Balcanes a comienzos de la convulsionada década de los noventa, tras la caída del muro de Berlín y durante la guerra de la ex Yugoslavia. Fruto de esta experiencia es la aparición de su primera novela, El ícono, que nos acerca a un mundo fascinante en el que confluyen política, religión e intriga con dramas humanos intemporales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23234 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25727 CANi Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Pichis / Martín LASALT
Título : Pichis Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín LASALT Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección ñ Número de páginas: 91 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-834-1 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: En la vida de dos hurgadores, el Cholo y la Chola, Martín Lasalt encuentra una experiencia conmovedora del absurdo, la piedad, y el lenguaje.
Después de ganar el Premio Lolita Rubial con La entrada al paraíso, en esta nouvelle Lasalt consolida su novedad en las letras nacionales: un modo original de dar la realidad por sus alucinaciones, capaz de desplazarse por el humor y la angustia con la imprevisible libertad que cultivaron en el pasado Felisberto Hernández y Mario Levrero.
El aliento de Lasalt es más sensible a las condiciones sociales y el lector de Pichis hallará muchos espejos, ironías y paisajes reconocibles de la vida montevideana, virados por una potente imaginación y tan eficaces recursos expresivos que, como anuncia el acápite de la obra, más que de un relato, se trata de un acontecimiento mental, una pequeña saga enloquecida por una realidad que no se deja atrapar de otro modo.
Este libro agrega también una sorpresa. Cuando el realismo parecía agotado, la tradición fantástica le tiende una mano y legitima una nueva manera de narrar.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23235 Pichis [texto impreso] / Martín LASALT . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2016 . - 91 p : il. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-834-1
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: En la vida de dos hurgadores, el Cholo y la Chola, Martín Lasalt encuentra una experiencia conmovedora del absurdo, la piedad, y el lenguaje.
Después de ganar el Premio Lolita Rubial con La entrada al paraíso, en esta nouvelle Lasalt consolida su novedad en las letras nacionales: un modo original de dar la realidad por sus alucinaciones, capaz de desplazarse por el humor y la angustia con la imprevisible libertad que cultivaron en el pasado Felisberto Hernández y Mario Levrero.
El aliento de Lasalt es más sensible a las condiciones sociales y el lector de Pichis hallará muchos espejos, ironías y paisajes reconocibles de la vida montevideana, virados por una potente imaginación y tan eficaces recursos expresivos que, como anuncia el acápite de la obra, más que de un relato, se trata de un acontecimiento mental, una pequeña saga enloquecida por una realidad que no se deja atrapar de otro modo.
Este libro agrega también una sorpresa. Cuando el realismo parecía agotado, la tradición fantástica le tiende una mano y legitima una nueva manera de narrar.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23235 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25728 LASp Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Nunca te duermas escuchando relatos de amor / Fernando VILLALBA
Título : Nunca te duermas escuchando relatos de amor Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando VILLALBA Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2018 Colección: Colección ñ Número de páginas: 262 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-940-9 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Nunca te duermas escuchando relatos de amor – Fernando Villalba
En esta novela el resplandor de cada texto breve forma parte de una iluminación mayor desarrollada en segmentos, cuya sabiduría literaria es infrecuente en estos tiempos. Fernando Villalba va de la ternura a la ironía, del ingenio afinado a la hipérbole trabajada con pasión y vocación de artesano. No es del todo acertado hablar en este caso de «microcuentos» o «microficción» puesto que el conjunto se ordena de acuerdo a una ingeniería mayor. Este libro puede apreciarse como una novela en fragmentos en la que el amor y el demonio asoman subrepticios en la trama amena de un narrador sabio.
Al leer a Villalba –que exhibe, entre otros galardones, el de haber sido finalista del Premio de Novela Planeta de España, con una obra cuyo título anuncia un mundo familiar y extraordinario: El pañuelo del mago, un referente insoslayable para la narrativa rioplatense del siglo xxi– uno se encuentra con la sensibilidad inteligente de quien se brinda al lector con cercanía y capacidad de comunicación, y que sabe que en el trabajo y en la composición de lo breve se cifra la construcción generosa de un universo, ni más ni menos.
Fernando Villalba reside alternadamente entre Montevideo, San Pablo y Madrid.La presente novela fue mención del jurado en los premios Onetti (Montevideo), su novela anterior –El pañuelo del Mago– fue finalista del Premio Planeta (España).
Recibió el premio de poesía María Heloísa García Lorca (España) y el Primer Premio de Poesía Casa Haroldo de Campos (San Pablo). También el premio del cce Montevideo por el monólogo teatral El Tigris desorientado.
Ha participado de diversas publicaciones de relato, poesía y microrrelato en España, Brasil y Uruguay.
Hizo cursos de escritura, guion cinematográfico y composición musical en la Universidad Federal de Minas Gerais. Compuso la música de la obra teatral Yo elegí ser Evita, de Marta Avellaneda, con años en cartel en Argentina.
Es ingeniero químico de la Udelar, aunque se considera más químico que ingeniero, y más alquímico que químico.
Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto cinematográfico.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23238 Nunca te duermas escuchando relatos de amor [texto impreso] / Fernando VILLALBA . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2018 . - 262 p. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-940-9
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Nunca te duermas escuchando relatos de amor – Fernando Villalba
En esta novela el resplandor de cada texto breve forma parte de una iluminación mayor desarrollada en segmentos, cuya sabiduría literaria es infrecuente en estos tiempos. Fernando Villalba va de la ternura a la ironía, del ingenio afinado a la hipérbole trabajada con pasión y vocación de artesano. No es del todo acertado hablar en este caso de «microcuentos» o «microficción» puesto que el conjunto se ordena de acuerdo a una ingeniería mayor. Este libro puede apreciarse como una novela en fragmentos en la que el amor y el demonio asoman subrepticios en la trama amena de un narrador sabio.
Al leer a Villalba –que exhibe, entre otros galardones, el de haber sido finalista del Premio de Novela Planeta de España, con una obra cuyo título anuncia un mundo familiar y extraordinario: El pañuelo del mago, un referente insoslayable para la narrativa rioplatense del siglo xxi– uno se encuentra con la sensibilidad inteligente de quien se brinda al lector con cercanía y capacidad de comunicación, y que sabe que en el trabajo y en la composición de lo breve se cifra la construcción generosa de un universo, ni más ni menos.
Fernando Villalba reside alternadamente entre Montevideo, San Pablo y Madrid.La presente novela fue mención del jurado en los premios Onetti (Montevideo), su novela anterior –El pañuelo del Mago– fue finalista del Premio Planeta (España).
Recibió el premio de poesía María Heloísa García Lorca (España) y el Primer Premio de Poesía Casa Haroldo de Campos (San Pablo). También el premio del cce Montevideo por el monólogo teatral El Tigris desorientado.
Ha participado de diversas publicaciones de relato, poesía y microrrelato en España, Brasil y Uruguay.
Hizo cursos de escritura, guion cinematográfico y composición musical en la Universidad Federal de Minas Gerais. Compuso la música de la obra teatral Yo elegí ser Evita, de Marta Avellaneda, con años en cartel en Argentina.
Es ingeniero químico de la Udelar, aunque se considera más químico que ingeniero, y más alquímico que químico.
Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto cinematográfico.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23238 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25731 VILn Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible El misterio del tesoro de las Masilotti / Eduardo CUITIÑO
Título : El misterio del tesoro de las Masilotti Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo CUITIÑO Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 196 p Il.: il, fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-764-1 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: El Misterio del Tesoro de las Masilotti - de Eduardo CuitiñoSi se tuviera que definir El misterio del tesoro de las Masilotti en pocas palabras, diríamos que es un libro de historia escrito por un profesor de matemática. Es que, necesariamente, para buscar un tesoro se requiere profundizar en los detalles históricos y en la línea del tiempo. El autor se topó, al indagar sobre este misterio, con una de las mejores motivaciones para el conocimiento de nuestro pasado.
El resultado es fascinante: este libro cuenta los pormenores de las búsquedas, contiene mapas para localizar el famoso tesoro presuntamente escondido en el cementerio Central y muestra con fundamento cuál podría ser el verdadero trasfondo oculto tras las frenéticas búsquedas de 1951, 1956, 1961, 1970-72 y 1983. Historias reales, leyendas, datos sorprendentes, pistas, rumores son analizados cuidadosa pero apasionadamente por Cuitiño, que logra atrapar al lector.
Eduardo Cuitiño
Licenciado en Matemática opción Estadística por la Facultad de Ciencias, Udelar, y diplomado en Educación por la Universidad ORT-Uruguay. Busca combinar la historia con los aspectos más formales de la ciencia y la lógica.
Se desempeña como docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT-Uruguay, y como profesional en la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo.
Publicó en el año 2013 el libro Gardel, el muerto que habla, editado por Fin de Siglo, y Carlos Gardel, anecdotario (Tanguedia Ediciones). En el año 2014 publicó Jack el Destripador, un enigma con solución (Torre del Vigía Ediciones).Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23274 El misterio del tesoro de las Masilotti [texto impreso] / Eduardo CUITIÑO . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2014 . - 196 p : il, fotos.
ISBN : 978-9974-49-764-1
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: El Misterio del Tesoro de las Masilotti - de Eduardo CuitiñoSi se tuviera que definir El misterio del tesoro de las Masilotti en pocas palabras, diríamos que es un libro de historia escrito por un profesor de matemática. Es que, necesariamente, para buscar un tesoro se requiere profundizar en los detalles históricos y en la línea del tiempo. El autor se topó, al indagar sobre este misterio, con una de las mejores motivaciones para el conocimiento de nuestro pasado.
El resultado es fascinante: este libro cuenta los pormenores de las búsquedas, contiene mapas para localizar el famoso tesoro presuntamente escondido en el cementerio Central y muestra con fundamento cuál podría ser el verdadero trasfondo oculto tras las frenéticas búsquedas de 1951, 1956, 1961, 1970-72 y 1983. Historias reales, leyendas, datos sorprendentes, pistas, rumores son analizados cuidadosa pero apasionadamente por Cuitiño, que logra atrapar al lector.
Eduardo Cuitiño
Licenciado en Matemática opción Estadística por la Facultad de Ciencias, Udelar, y diplomado en Educación por la Universidad ORT-Uruguay. Busca combinar la historia con los aspectos más formales de la ciencia y la lógica.
Se desempeña como docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT-Uruguay, y como profesional en la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo.
Publicó en el año 2013 el libro Gardel, el muerto que habla, editado por Fin de Siglo, y Carlos Gardel, anecdotario (Tanguedia Ediciones). En el año 2014 publicó Jack el Destripador, un enigma con solución (Torre del Vigía Ediciones).Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23274 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25756 CUIm Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible A boca de urna / Nelson FERNÁNDEZ
PermalinkHistoria Económica del Uruguay (1900-1930) / WILLIMAN (h), José Claudio
PermalinkEl revés de la trama / ALFONSO, Alvaro
PermalinkLas (des) parejas del Uruguay / EKROTH, Gustavo
PermalinkHéroes uruguayos / Carlos PACHECO
PermalinkPadres sin autoridad, hijos sin rumbo / BERGER, Fanny
PermalinkInventos uruguayos / Carlos PACHECO
PermalinkOnce rounds / Alfredo GARCÍA
PermalinkLa traición de La Habana / Juan FERNÁNDEZ TRIGO
PermalinkNuevo Mundo de Palabras / CENTANINO, Ivanna
Permalink