Título : |
Un experimento llamado Brasil y otros estudios |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
ROCCA, Pablo |
Editorial: |
Montevideo : EBO |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
172 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-1-0730-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CULTURA BRASILEÑA ENSAYO URUGUAYO LITERATURA BRASILEÑA-HISTORIA Y CRITICA LITERATURA COMPARADA-BRASILEÑA Y RIOPLATENSE
|
Clasificación: |
864.6 |
Nota de contenido: |
Machado de Assis, en el Río de la Plata. Dos hipótesis contradictorias. El cuento en Machado de Assis y Horacio Quiroga: ¿una estética material?.-- Dos lados de la misma frontera (Javier de Viana y J. Simoes Lopes Neto).-- Un experimento llamado Brasil (Visiones de Aluísio Azevedo).-- Una literatura en un cruce de fronteras. Jorge luis Borges, ficciones y debates.-- La triple frontera del nativismo (Poesía y sujetos populares en la vanguardia de Uruguay, Brasil y Argentina).-- La traducción vanguardista como contrabando-hormiga (Borges, Bandeira, Pereda, Valdés).- Un real narrador fantástico (Murilo Rubiao y su familia hispanoamericana).-- Cartas al sur. Sergio Faraco: frontera, invención, traducción.- Antonio Candido: cultura, pensamiento, sociedad. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=13826 |
Un experimento llamado Brasil y otros estudios [texto impreso] / ROCCA, Pablo . - Montevideo : EBO, 2012 . - 172 p. ISBN : 978-9974-1-0730-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CULTURA BRASILEÑA ENSAYO URUGUAYO LITERATURA BRASILEÑA-HISTORIA Y CRITICA LITERATURA COMPARADA-BRASILEÑA Y RIOPLATENSE
|
Clasificación: |
864.6 |
Nota de contenido: |
Machado de Assis, en el Río de la Plata. Dos hipótesis contradictorias. El cuento en Machado de Assis y Horacio Quiroga: ¿una estética material?.-- Dos lados de la misma frontera (Javier de Viana y J. Simoes Lopes Neto).-- Un experimento llamado Brasil (Visiones de Aluísio Azevedo).-- Una literatura en un cruce de fronteras. Jorge luis Borges, ficciones y debates.-- La triple frontera del nativismo (Poesía y sujetos populares en la vanguardia de Uruguay, Brasil y Argentina).-- La traducción vanguardista como contrabando-hormiga (Borges, Bandeira, Pereda, Valdés).- Un real narrador fantástico (Murilo Rubiao y su familia hispanoamericana).-- Cartas al sur. Sergio Faraco: frontera, invención, traducción.- Antonio Candido: cultura, pensamiento, sociedad. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=13826 |
|  |