A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Documentos disponibles dentro de esta colección



La diosa y la noche / Jorge CHAGAS
Título : La diosa y la noche : la novela de Rosa Luna Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge CHAGAS Mención de edición: 2ª ed Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección ñ Número de páginas: 201 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-893-8 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
ROSA LUNAResumen: «Estaba convencida de que su pasado ya no le pertenecía. El Mediomundo; las noches insomnes de copas, cartas y amigos en el Antequera, siempre cuidándose del temible Sebo Negro, junto a las hermanas Chichi y Beba Píriz, la Bella Otero, la francesa Margot […] y la tendenciosa Piba Tornillo; el olvidado poema que le recitó Horacio Ferrer sobre una Eva oscura como la misma noche que bailaba rodeada de cien tambores; su loquísimo casamiento con el Brasilero Rubén Silveira… todo, todo, todo aquello había dejado de ser parte de sí para ser un relato en boca de los demás».
Rosa Luna ha muerto y los tambores lloran. La periodista Clara Moreira recorre Montevideo entrevistando a personajes que le permitan reconstruir la vida de la legendaria vedette de las llamadas para su novela. En un hospital, el músico Federico Brosman intenta sobrellevar la amnesia provocada por un inexplicable accidente. Desde Toronto, Lidia, asediada por un sueño recurrente, evoca su vida en el extinto conventillo Mediomundo.
Prolífico escritor de novelas y ensayos históricos, seis veces ganador de los Premios Nacionales de Literatura, galardonado con el Premio Morosoli de Plata en Narrativa, Jorge Chagas apunta a desentrañar los misterios de Rosa Luna, la bailarina más adorada del carnaval, carismática, fuerte, vulnerable, que embrujaba a todo aquel que la viera moverse al ritmo de los tambores.
Jorge Chagas (Montevideo, 1957)
Es licenciado en Ciencia Política, escritor, historiador y periodista. Trabajó en los medios Aquí,
Alternativa, El Observador y Tres. Es miembro desde 1997 del taller de literatura Rubén D’Alba, que coordina Lauro Marauda. Participó en el 2002 junto a Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Mario Delgado Aparaín, Hugo Burel y otros escritores de renombre en la obra colectiva El cuento uruguayo. En 2003 ganó el Primer Premio de Literatura del MEC y una mención de honor en el Premio Municipal de Literatura con la obra Gloria y Tormento. La Novela de José Leandro Andrade. En 2008 la comparsa Yambo Kenia musicalizó el texto y ganó el Primer Premio de Carnaval en su categoría. En 2009 ganó el Primer Premio Nacional de Literatura (ensayo histórico, inédito) con Banco La Caja Obrera. Una historia, y en 2010 el mismo premio con Guillermo Chifflet: el combate de la pluma, ambas obras en coautoría con Gustavo Trullen. En 2013 obtuvo el Segundo Premio de Literatura del MEC con La sombra. La novela de Ansina y en 2015 el mismo premio con El sable roto. La novela del coronel Lorenzo Latorre (Fin de Siglo, 2016). En 2016 ganó el Premio Morosoli de Plata en Narrativa. Es socio de la entidad social y cultural Africanía desde el año 1997 y actualmente trabaja en proyectos literario-musicales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23225 La diosa y la noche : la novela de Rosa Luna [texto impreso] / Jorge CHAGAS . - 2ª ed . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2017 . - 201 p. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-893-8
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
ROSA LUNAResumen: «Estaba convencida de que su pasado ya no le pertenecía. El Mediomundo; las noches insomnes de copas, cartas y amigos en el Antequera, siempre cuidándose del temible Sebo Negro, junto a las hermanas Chichi y Beba Píriz, la Bella Otero, la francesa Margot […] y la tendenciosa Piba Tornillo; el olvidado poema que le recitó Horacio Ferrer sobre una Eva oscura como la misma noche que bailaba rodeada de cien tambores; su loquísimo casamiento con el Brasilero Rubén Silveira… todo, todo, todo aquello había dejado de ser parte de sí para ser un relato en boca de los demás».
Rosa Luna ha muerto y los tambores lloran. La periodista Clara Moreira recorre Montevideo entrevistando a personajes que le permitan reconstruir la vida de la legendaria vedette de las llamadas para su novela. En un hospital, el músico Federico Brosman intenta sobrellevar la amnesia provocada por un inexplicable accidente. Desde Toronto, Lidia, asediada por un sueño recurrente, evoca su vida en el extinto conventillo Mediomundo.
Prolífico escritor de novelas y ensayos históricos, seis veces ganador de los Premios Nacionales de Literatura, galardonado con el Premio Morosoli de Plata en Narrativa, Jorge Chagas apunta a desentrañar los misterios de Rosa Luna, la bailarina más adorada del carnaval, carismática, fuerte, vulnerable, que embrujaba a todo aquel que la viera moverse al ritmo de los tambores.
Jorge Chagas (Montevideo, 1957)
Es licenciado en Ciencia Política, escritor, historiador y periodista. Trabajó en los medios Aquí,
Alternativa, El Observador y Tres. Es miembro desde 1997 del taller de literatura Rubén D’Alba, que coordina Lauro Marauda. Participó en el 2002 junto a Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Mario Delgado Aparaín, Hugo Burel y otros escritores de renombre en la obra colectiva El cuento uruguayo. En 2003 ganó el Primer Premio de Literatura del MEC y una mención de honor en el Premio Municipal de Literatura con la obra Gloria y Tormento. La Novela de José Leandro Andrade. En 2008 la comparsa Yambo Kenia musicalizó el texto y ganó el Primer Premio de Carnaval en su categoría. En 2009 ganó el Primer Premio Nacional de Literatura (ensayo histórico, inédito) con Banco La Caja Obrera. Una historia, y en 2010 el mismo premio con Guillermo Chifflet: el combate de la pluma, ambas obras en coautoría con Gustavo Trullen. En 2013 obtuvo el Segundo Premio de Literatura del MEC con La sombra. La novela de Ansina y en 2015 el mismo premio con El sable roto. La novela del coronel Lorenzo Latorre (Fin de Siglo, 2016). En 2016 ganó el Premio Morosoli de Plata en Narrativa. Es socio de la entidad social y cultural Africanía desde el año 1997 y actualmente trabaja en proyectos literario-musicales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23225 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25718 CHAd Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible El ícono / José Luis CANCELA
Título : El ícono Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis CANCELA Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección ñ Número de páginas: 154 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-805-1 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Un antiguo funcionario del régimen comunista intenta rencauzar su carrera política para llegar a la presidencia en los años noventa. Una intriga vuelve del pasado para cambiar sus planes.
En paralelo, la vida de un monje nos ubicará en el mundo de la religión ortodoxa y nos llevará por las luchas políticas de fines del siglo diecinueve entre el imperio otomano y las nacionalidades balcánicas.
Ambas historias nos hablan del drama cotidiano de la gente común en épocas
José Luis Cancela Gómez nació en Montevideo en 1961. Tiene dos hijos. Es abogado. Estuvo destinado en Bulgaria, Bélgica, España y en la ciudad de Nueva York como Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas. Su vida profesional lo llevó a los Balcanes a comienzos de la convulsionada década de los noventa, tras la caída del muro de Berlín y durante la guerra de la ex Yugoslavia. Fruto de esta experiencia es la aparición de su primera novela, El ícono, que nos acerca a un mundo fascinante en el que confluyen política, religión e intriga con dramas humanos intemporales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23234 El ícono [texto impreso] / José Luis CANCELA . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2015 . - 154 p. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-805-1
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Un antiguo funcionario del régimen comunista intenta rencauzar su carrera política para llegar a la presidencia en los años noventa. Una intriga vuelve del pasado para cambiar sus planes.
En paralelo, la vida de un monje nos ubicará en el mundo de la religión ortodoxa y nos llevará por las luchas políticas de fines del siglo diecinueve entre el imperio otomano y las nacionalidades balcánicas.
Ambas historias nos hablan del drama cotidiano de la gente común en épocas
José Luis Cancela Gómez nació en Montevideo en 1961. Tiene dos hijos. Es abogado. Estuvo destinado en Bulgaria, Bélgica, España y en la ciudad de Nueva York como Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas. Su vida profesional lo llevó a los Balcanes a comienzos de la convulsionada década de los noventa, tras la caída del muro de Berlín y durante la guerra de la ex Yugoslavia. Fruto de esta experiencia es la aparición de su primera novela, El ícono, que nos acerca a un mundo fascinante en el que confluyen política, religión e intriga con dramas humanos intemporales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23234 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25727 CANi Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Locura / CABRERA, Susana
Título : Locura Tipo de documento: texto impreso Autores: CABRERA, Susana Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2006 Colección: Colección ñ Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-346-9 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Herminio Galpones, señor de vidas y haciendas de la zona (“el señor de los caballos” como lo llama Lucinda) irrumpe en la vida de la familia del honorable doctor Buenaventura del Corral: se deslumbra con la belleza de una de sus hijas y la presencia cautivadora de la otra, y aunque se casa con la primera, se lleva a ambas. Las pasiones se desatan, las reacciones se desencadenan: amor, odio, culpa, venganza, desesperación…y locura. La verdadera historia se va armando de a poco con relatos parciales de trágicos episodios que han permanecidos soterrados y que ahora Belencita quiere conocer. Susana Cabrera dosifica sabiamente esta trama oculta. El interés por saber más y más sobre cada personaje, por profundizar en sus almas, domina al lector cautivado además por la prosa de la autora. Mientras, descubre que en realidad el gran tema de la novela es el silencio, el silencio y la locura. Dice Belencita: “¿En qué momento esa palabra (locura) se instaló en ella? ¿Cuándo aparecen los primero síntomas? Fue cuando Doloritas quedó muda, ¿o un poquito antes o un mucho después?”. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23147 Locura [texto impreso] / CABRERA, Susana . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2006 . - 159 p. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-346-9
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Herminio Galpones, señor de vidas y haciendas de la zona (“el señor de los caballos” como lo llama Lucinda) irrumpe en la vida de la familia del honorable doctor Buenaventura del Corral: se deslumbra con la belleza de una de sus hijas y la presencia cautivadora de la otra, y aunque se casa con la primera, se lleva a ambas. Las pasiones se desatan, las reacciones se desencadenan: amor, odio, culpa, venganza, desesperación…y locura. La verdadera historia se va armando de a poco con relatos parciales de trágicos episodios que han permanecidos soterrados y que ahora Belencita quiere conocer. Susana Cabrera dosifica sabiamente esta trama oculta. El interés por saber más y más sobre cada personaje, por profundizar en sus almas, domina al lector cautivado además por la prosa de la autora. Mientras, descubre que en realidad el gran tema de la novela es el silencio, el silencio y la locura. Dice Belencita: “¿En qué momento esa palabra (locura) se instaló en ella? ¿Cuándo aparecen los primero síntomas? Fue cuando Doloritas quedó muda, ¿o un poquito antes o un mucho después?”. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23147 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25778 CABl Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Nunca te duermas escuchando relatos de amor / Fernando VILLALBA
Título : Nunca te duermas escuchando relatos de amor Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando VILLALBA Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2018 Colección: Colección ñ Número de páginas: 262 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-940-9 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Nunca te duermas escuchando relatos de amor – Fernando Villalba
En esta novela el resplandor de cada texto breve forma parte de una iluminación mayor desarrollada en segmentos, cuya sabiduría literaria es infrecuente en estos tiempos. Fernando Villalba va de la ternura a la ironía, del ingenio afinado a la hipérbole trabajada con pasión y vocación de artesano. No es del todo acertado hablar en este caso de «microcuentos» o «microficción» puesto que el conjunto se ordena de acuerdo a una ingeniería mayor. Este libro puede apreciarse como una novela en fragmentos en la que el amor y el demonio asoman subrepticios en la trama amena de un narrador sabio.
Al leer a Villalba –que exhibe, entre otros galardones, el de haber sido finalista del Premio de Novela Planeta de España, con una obra cuyo título anuncia un mundo familiar y extraordinario: El pañuelo del mago, un referente insoslayable para la narrativa rioplatense del siglo xxi– uno se encuentra con la sensibilidad inteligente de quien se brinda al lector con cercanía y capacidad de comunicación, y que sabe que en el trabajo y en la composición de lo breve se cifra la construcción generosa de un universo, ni más ni menos.
Fernando Villalba reside alternadamente entre Montevideo, San Pablo y Madrid.La presente novela fue mención del jurado en los premios Onetti (Montevideo), su novela anterior –El pañuelo del Mago– fue finalista del Premio Planeta (España).
Recibió el premio de poesía María Heloísa García Lorca (España) y el Primer Premio de Poesía Casa Haroldo de Campos (San Pablo). También el premio del cce Montevideo por el monólogo teatral El Tigris desorientado.
Ha participado de diversas publicaciones de relato, poesía y microrrelato en España, Brasil y Uruguay.
Hizo cursos de escritura, guion cinematográfico y composición musical en la Universidad Federal de Minas Gerais. Compuso la música de la obra teatral Yo elegí ser Evita, de Marta Avellaneda, con años en cartel en Argentina.
Es ingeniero químico de la Udelar, aunque se considera más químico que ingeniero, y más alquímico que químico.
Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto cinematográfico.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23238 Nunca te duermas escuchando relatos de amor [texto impreso] / Fernando VILLALBA . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2018 . - 262 p. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-940-9
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA
NOVELAResumen: Nunca te duermas escuchando relatos de amor – Fernando Villalba
En esta novela el resplandor de cada texto breve forma parte de una iluminación mayor desarrollada en segmentos, cuya sabiduría literaria es infrecuente en estos tiempos. Fernando Villalba va de la ternura a la ironía, del ingenio afinado a la hipérbole trabajada con pasión y vocación de artesano. No es del todo acertado hablar en este caso de «microcuentos» o «microficción» puesto que el conjunto se ordena de acuerdo a una ingeniería mayor. Este libro puede apreciarse como una novela en fragmentos en la que el amor y el demonio asoman subrepticios en la trama amena de un narrador sabio.
Al leer a Villalba –que exhibe, entre otros galardones, el de haber sido finalista del Premio de Novela Planeta de España, con una obra cuyo título anuncia un mundo familiar y extraordinario: El pañuelo del mago, un referente insoslayable para la narrativa rioplatense del siglo xxi– uno se encuentra con la sensibilidad inteligente de quien se brinda al lector con cercanía y capacidad de comunicación, y que sabe que en el trabajo y en la composición de lo breve se cifra la construcción generosa de un universo, ni más ni menos.
Fernando Villalba reside alternadamente entre Montevideo, San Pablo y Madrid.La presente novela fue mención del jurado en los premios Onetti (Montevideo), su novela anterior –El pañuelo del Mago– fue finalista del Premio Planeta (España).
Recibió el premio de poesía María Heloísa García Lorca (España) y el Primer Premio de Poesía Casa Haroldo de Campos (San Pablo). También el premio del cce Montevideo por el monólogo teatral El Tigris desorientado.
Ha participado de diversas publicaciones de relato, poesía y microrrelato en España, Brasil y Uruguay.
Hizo cursos de escritura, guion cinematográfico y composición musical en la Universidad Federal de Minas Gerais. Compuso la música de la obra teatral Yo elegí ser Evita, de Marta Avellaneda, con años en cartel en Argentina.
Es ingeniero químico de la Udelar, aunque se considera más químico que ingeniero, y más alquímico que químico.
Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto cinematográfico.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23238 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25731 VILn Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible La otra muerte de Dan Mitrione / Gerardo TAGLIAFERRO
Título : La otra muerte de Dan Mitrione Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo TAGLIAFERRO Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección ñ Número de páginas: 226 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-899-0 Idioma : Español Clasificación: DICTADURA MILITAR-URUGUAY
NARRATIVA URUGUAYAResumen: «Mitrione ojeó rápidamente a su alrededor, pasó la vista levemente sobre Nelson y Luisa, como si quisiera comprobar que nadie iba a escuchar lo que diría a continuación. Inclinó el torso hacia delante y habló en tono muy suave, casi en secreto.
–¿Sabe cuál es la diferencia entre nosotros en este momento? Que usted quiere odiarme, y yo no. Que usted me desprecia y yo siento, aun sin conocerlo, piedad por usted. Sin embargo, a usted le va a temblar el pulso cuando tenga que matarme y yo… yo podría ejecutarlo como a un perro en este mismo momento, mientras con la otra mano enciendo un cigarrillo».
Los principales dirigentes del MLN han caído presos y ahora la vida de Mitrione está en manos de un par de muchachos muy jóvenes, idealistas e inexpertos. Paralelamente, Lucas, un profesor universitario conservador, hijo del responsable de la inteligencia policial en la lucha contra los tupamaros, comienza una turbulenta relación con una alumna, Graciela, inteligente y liberal, defensora de la marihuana y el amor libre, de piernas larguísimas lucidas en escandalosas minifaldas.
En torno al personaje de Dan Mitrione –agente de la CIA enviado a Uruguay para entrenar a las fuerzas policiales en tácticas de tortura– y al episodio de su secuestro y ejecución por parte del MLN en agosto de 1970, el autor de Adiós, Robin Hood crea un mundo de ficción en el que explora –lejos de cualquier pretendido heroísmo– lo que significaba ser un joven revolucionario en una sociedad cargada de prejuicios.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22610 La otra muerte de Dan Mitrione [texto impreso] / Gerardo TAGLIAFERRO . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2017 . - 226 p. - (Colección ñ) .
ISBN : 978-9974-49-899-0
Idioma : Español
Clasificación: DICTADURA MILITAR-URUGUAY
NARRATIVA URUGUAYAResumen: «Mitrione ojeó rápidamente a su alrededor, pasó la vista levemente sobre Nelson y Luisa, como si quisiera comprobar que nadie iba a escuchar lo que diría a continuación. Inclinó el torso hacia delante y habló en tono muy suave, casi en secreto.
–¿Sabe cuál es la diferencia entre nosotros en este momento? Que usted quiere odiarme, y yo no. Que usted me desprecia y yo siento, aun sin conocerlo, piedad por usted. Sin embargo, a usted le va a temblar el pulso cuando tenga que matarme y yo… yo podría ejecutarlo como a un perro en este mismo momento, mientras con la otra mano enciendo un cigarrillo».
Los principales dirigentes del MLN han caído presos y ahora la vida de Mitrione está en manos de un par de muchachos muy jóvenes, idealistas e inexpertos. Paralelamente, Lucas, un profesor universitario conservador, hijo del responsable de la inteligencia policial en la lucha contra los tupamaros, comienza una turbulenta relación con una alumna, Graciela, inteligente y liberal, defensora de la marihuana y el amor libre, de piernas larguísimas lucidas en escandalosas minifaldas.
En torno al personaje de Dan Mitrione –agente de la CIA enviado a Uruguay para entrenar a las fuerzas policiales en tácticas de tortura– y al episodio de su secuestro y ejecución por parte del MLN en agosto de 1970, el autor de Adiós, Robin Hood crea un mundo de ficción en el que explora –lejos de cualquier pretendido heroísmo– lo que significaba ser un joven revolucionario en una sociedad cargada de prejuicios.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22610 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25421 TAGo Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Pichis / Martín LASALT
PermalinkRetazos de vidas intensas / Alvaro RAMOS
Permalink