A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Documentos disponibles dentro de esta colección



Mazurkiewicz. / Eduardo RIVAS
Título : Mazurkiewicz. : El arco, su mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo RIVAS Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección Vidas Número de páginas: 227 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-654-5 Idioma : Español Clasificación: FUTBOL-URUGUAY Resumen: En 1965, Peñarol intentaba alcanzar su cuarta final en la Copa Libertadores, que apenas llevaba cinco años de existencia. Para alcanzar ese objetivo, los aurinegros debían superar a una máquina de jugar al fútbol: el Santos de Pelé. Las cuentas estaban igualadas, pues los brasileños habían vencido en su tierra y los uruguayos festejaron en la revancha. El tercer partido fue fijado en el estadio Monumental de Buenos Aires, pero un hecho inesperado, sucedido en la concentración de los aurinegros, hizo que debutara oficialmente en el arco mirasol un joven de veinte años recién cumplidos. A los pocos minutos de iniciado el pleito, todos comprendieron que en esa ubicación surgía un guardameta diferente, llamado a marcar época.
Colocación, serenidad, firmeza y solvencia: algunos de los atributos que marcaron una carrera que asombró a nivel mundial, hasta ser considerado el mejor de todos.
Ladislao Mazurkiewicz, hijo de un polaco y una española, supo, desde el primer momento, que en esa zona de la cancha de fútbol era casi invencible. Allí vivió, allí se hizo leyenda. Habrá sido así, porque el arco fue su mundo.Nota de contenido: Título en tapa: Ladislao Mazurkiewicz, el arco, su mundo" Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22606 Mazurkiewicz. : El arco, su mundo [texto impreso] / Eduardo RIVAS . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2013 . - 227 p. - (Colección Vidas) .
ISBN : 978-9974-49-654-5
Idioma : Español
Clasificación: FUTBOL-URUGUAY Resumen: En 1965, Peñarol intentaba alcanzar su cuarta final en la Copa Libertadores, que apenas llevaba cinco años de existencia. Para alcanzar ese objetivo, los aurinegros debían superar a una máquina de jugar al fútbol: el Santos de Pelé. Las cuentas estaban igualadas, pues los brasileños habían vencido en su tierra y los uruguayos festejaron en la revancha. El tercer partido fue fijado en el estadio Monumental de Buenos Aires, pero un hecho inesperado, sucedido en la concentración de los aurinegros, hizo que debutara oficialmente en el arco mirasol un joven de veinte años recién cumplidos. A los pocos minutos de iniciado el pleito, todos comprendieron que en esa ubicación surgía un guardameta diferente, llamado a marcar época.
Colocación, serenidad, firmeza y solvencia: algunos de los atributos que marcaron una carrera que asombró a nivel mundial, hasta ser considerado el mejor de todos.
Ladislao Mazurkiewicz, hijo de un polaco y una española, supo, desde el primer momento, que en esa zona de la cancha de fútbol era casi invencible. Allí vivió, allí se hizo leyenda. Habrá sido así, porque el arco fue su mundo.Nota de contenido: Título en tapa: Ladislao Mazurkiewicz, el arco, su mundo" Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22606 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25417 RIVl Libro Estudiantil RECREATIVA ADULTOS Disponible Mercedes Pinto. Indómita y seductora / Raúl RONZONI
Título : Mercedes Pinto. Indómita y seductora : Una guerrera con Batlle, Brum y la masonería Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl RONZONI Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección Vidas Número de páginas: 119 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-647-7 Idioma : Español Clasificación: BIOGRAFIAS Resumen: Raúl Ronzoni, desde su mirador de Valencia siempre enfocado hacia su querida Montevideo, nos desvela a Mercedes Pinto, la poeta y activista que hizo su mismo camino pero a la inversa, de Canarias y Madrid hacia acá, para hacer oír su voz en una época de políticos uruguayos adelantados, que veían la importancia de que la democracia se construyera también con esa otra mitad menospreciada y sometida, [la de las mujeres]», señala Mónica Bottero en el prólogo de este libro.
A comienzos de los años 20, Mercedes Pinto, una española nacida en las islas Canarias que durante diez años fue brutalmente maltratada por su esposo, un integrante de la aristocracia de esas islas, sufrió no solo la violencia ejercida por su marido, sino que también tuvo que soportar la arbitrariedad de la dictadura en una sociedad sometida al machismo y a la religión.
Cuando decidió rebelarse y luchar por un divorcio digno para la mujer, fue acosada por la dictadura de Primo de Rivera hasta que, para evitar ser deportada, decidió huir de España con tres hijos y embarazada. En octubre de 1924 desembarcó en Uruguay y aquí, como antes en España, continuó con su lucha y su prédica reivindicativa con el apoyo de intelectuales de avanzada —como José Batlle y Ordóñez, Baltasar Brum e integrantes de la masonería— en un país señero en los avances sociales.
La de Mercedes Pinto es una historia épica, pero también es una historia de amor por la dignidad y por su familia, por sus hijos y por su nueva pareja, Rubén Rojo, que se constituyó en el soporte de su larga batalla.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22513 Mercedes Pinto. Indómita y seductora : Una guerrera con Batlle, Brum y la masonería [texto impreso] / Raúl RONZONI . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2013 . - 119 p. - (Colección Vidas) .
ISBN : 978-9974-49-647-7
Idioma : Español
Clasificación: BIOGRAFIAS Resumen: Raúl Ronzoni, desde su mirador de Valencia siempre enfocado hacia su querida Montevideo, nos desvela a Mercedes Pinto, la poeta y activista que hizo su mismo camino pero a la inversa, de Canarias y Madrid hacia acá, para hacer oír su voz en una época de políticos uruguayos adelantados, que veían la importancia de que la democracia se construyera también con esa otra mitad menospreciada y sometida, [la de las mujeres]», señala Mónica Bottero en el prólogo de este libro.
A comienzos de los años 20, Mercedes Pinto, una española nacida en las islas Canarias que durante diez años fue brutalmente maltratada por su esposo, un integrante de la aristocracia de esas islas, sufrió no solo la violencia ejercida por su marido, sino que también tuvo que soportar la arbitrariedad de la dictadura en una sociedad sometida al machismo y a la religión.
Cuando decidió rebelarse y luchar por un divorcio digno para la mujer, fue acosada por la dictadura de Primo de Rivera hasta que, para evitar ser deportada, decidió huir de España con tres hijos y embarazada. En octubre de 1924 desembarcó en Uruguay y aquí, como antes en España, continuó con su lucha y su prédica reivindicativa con el apoyo de intelectuales de avanzada —como José Batlle y Ordóñez, Baltasar Brum e integrantes de la masonería— en un país señero en los avances sociales.
La de Mercedes Pinto es una historia épica, pero también es una historia de amor por la dignidad y por su familia, por sus hijos y por su nueva pareja, Rubén Rojo, que se constituyó en el soporte de su larga batalla.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22513 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19175 RONm Libro Club BIOGRAFÍAS Disponible Pulpa Etchamendi / José Luis BAUMGARTNER
Título : Pulpa Etchamendi : el extra que se robó la película Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis BAUMGARTNER Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección Vidas Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-591-3 Idioma : Español Clasificación: BIOGRAFIAS
FUTBOL-URUGUAY-RELATOSPalabras clave: ENTRENADORES DE FUTBOL URUGUAYOS Resumen: «Pulpa Etchamendi, el hombre de las mil y una anécdotas, el técnico campeón de todo con Nacional —y con su vida—, el exitoso por naturaleza, el hacedor de sí, palpita en la memoria de la gente —proteico y único— y, aun convertido en leyenda, sigue siendo un continuo e inagotable despliegue de muchos al mismo tiempo.» Con estas palabras, José Luis Baumgartner abre la biografía casi inabarcable de Washington el Pulpa Etchamendi.
Una obra coral donde las voces, entre otras, de Enrique Espert, Alfredo Etchandy, Franklin Morales, Carlos Soto, más la de sus propios hijos, más los comentarios del autor del libro que cultivó su amistad, van mostrando las múltiples facetas de este extraordinario personaje.
El Pulpa —el pibe que vino del campo, el canilludo, el técnico de fútbol, el amigo de los amigos, el padre, el hombre duro y el tierno, el desconsiderado y en ocasiones ordinario, y el filósofo y gran lector— adquiere vida en este libro que, con un ritmo feroz como río bravo, nos conduce por un tiempo y por unos personajes de un Uruguay pasado, que sobrevive en las canchas, en los viejos boliches, en los códigos de barrio, en la picardía criolla.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23214 Pulpa Etchamendi : el extra que se robó la película [texto impreso] / José Luis BAUMGARTNER . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2013 . - 142 p. - (Colección Vidas) .
ISBN : 978-9974-49-591-3
Idioma : Español
Clasificación: BIOGRAFIAS
FUTBOL-URUGUAY-RELATOSPalabras clave: ENTRENADORES DE FUTBOL URUGUAYOS Resumen: «Pulpa Etchamendi, el hombre de las mil y una anécdotas, el técnico campeón de todo con Nacional —y con su vida—, el exitoso por naturaleza, el hacedor de sí, palpita en la memoria de la gente —proteico y único— y, aun convertido en leyenda, sigue siendo un continuo e inagotable despliegue de muchos al mismo tiempo.» Con estas palabras, José Luis Baumgartner abre la biografía casi inabarcable de Washington el Pulpa Etchamendi.
Una obra coral donde las voces, entre otras, de Enrique Espert, Alfredo Etchandy, Franklin Morales, Carlos Soto, más la de sus propios hijos, más los comentarios del autor del libro que cultivó su amistad, van mostrando las múltiples facetas de este extraordinario personaje.
El Pulpa —el pibe que vino del campo, el canilludo, el técnico de fútbol, el amigo de los amigos, el padre, el hombre duro y el tierno, el desconsiderado y en ocasiones ordinario, y el filósofo y gran lector— adquiere vida en este libro que, con un ritmo feroz como río bravo, nos conduce por un tiempo y por unos personajes de un Uruguay pasado, que sobrevive en las canchas, en los viejos boliches, en los códigos de barrio, en la picardía criolla.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23214 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25700 ETC Libro Club Libro Disponible