A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Documentos disponibles dentro de esta colección



Amparo y el galope de los caballos muertos / Guillermo ÁLVAREZ CASTRO
Título : Amparo y el galope de los caballos muertos Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo ÁLVAREZ CASTRO Editorial: Buenos Aires : Alfaguara Fecha de publicación: 2019 Colección: Narrativa Hispánica Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8998-2-7 Idioma : Español Clasificación: NOVELA URUGUAYA Resumen: Amparo y el galope de los caballos muertos es una novela de un realismo muy fuerte, necesario y bienvenido. El simbolismo, no obstante, se desvela poco a poco y va impregnando la narración.
«Cuando Amparo se asoma, él está sentado a una mesa y sabe que ha abandonado a su suerte a una mujer indefensa a quien apenas ha visto y nunca volverá a ver.»
Sánchez es un hombre que lo ha perdido todo. Formó parte de una revolución que fracasó, tuvo que enfrentar el exilio y la cárcel.
Volvió a su país para asistir al fin de su matrimonio y a la necesidad de comenzar de nuevo. Cuarenta años más tarde, quienes fueron derrotados ejercen el gobierno y el poder, y Sánchez forma parte de esa nueva realidad. El pasado se ha convertido en relato y muchas palabras, de tanto repetirlas, han ido perdiendo su significado.
Luzardo es un hombre sencillo y solitario. Ha intentado enjugar su soledad leyendo todo lo que cae en sus manos, pero, más que nada, novelas del lejano oeste. Lo demás que sabe lo aprendió en el campo, conoce más a los caballos que a las personas. Decepcionado por la justicia del hombre, ha decidido tomarla en sus manos.
Entre ambos, está Amparo.
Guillermo Álvarez Castro, uno de los narradores más destacados de su generación, dueño de una personalísima técnica narrativa, retorna con una novela atrapante, que envuelve al lector en una atmósfera sugestiva y poética.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23219 Amparo y el galope de los caballos muertos [texto impreso] / Guillermo ÁLVAREZ CASTRO . - Buenos Aires : Alfaguara, 2019 . - 289 p. - (Narrativa Hispánica) .
ISBN : 978-9974-8998-2-7
Idioma : Español
Clasificación: NOVELA URUGUAYA Resumen: Amparo y el galope de los caballos muertos es una novela de un realismo muy fuerte, necesario y bienvenido. El simbolismo, no obstante, se desvela poco a poco y va impregnando la narración.
«Cuando Amparo se asoma, él está sentado a una mesa y sabe que ha abandonado a su suerte a una mujer indefensa a quien apenas ha visto y nunca volverá a ver.»
Sánchez es un hombre que lo ha perdido todo. Formó parte de una revolución que fracasó, tuvo que enfrentar el exilio y la cárcel.
Volvió a su país para asistir al fin de su matrimonio y a la necesidad de comenzar de nuevo. Cuarenta años más tarde, quienes fueron derrotados ejercen el gobierno y el poder, y Sánchez forma parte de esa nueva realidad. El pasado se ha convertido en relato y muchas palabras, de tanto repetirlas, han ido perdiendo su significado.
Luzardo es un hombre sencillo y solitario. Ha intentado enjugar su soledad leyendo todo lo que cae en sus manos, pero, más que nada, novelas del lejano oeste. Lo demás que sabe lo aprendió en el campo, conoce más a los caballos que a las personas. Decepcionado por la justicia del hombre, ha decidido tomarla en sus manos.
Entre ambos, está Amparo.
Guillermo Álvarez Castro, uno de los narradores más destacados de su generación, dueño de una personalísima técnica narrativa, retorna con una novela atrapante, que envuelve al lector en una atmósfera sugestiva y poética.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23219 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25712 ALVa Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Canción de los antiguos amantes / RESTREPO, Laura
Título : Canción de los antiguos amantes Tipo de documento: texto impreso Autores: RESTREPO, Laura Editorial: Buenos Aires : Alfaguara Fecha de publicación: 2022 Colección: Narrativa Hispánica Número de páginas: 396 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-738-914-2 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA COLOMBIANA Resumen: «Todo mito que nace renace. Todo mito que encarna reencarna».
Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes históricos como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval. Y aunque la reina de Saba resulta inasible, Bos Mutas encuentra en su lugar a la muy terrenal Zahra Bayda, una partera somalí. De esa manera, el tiempo real del presente corre paralelo al tiempo inmemorial del mito. Obra de ficción basada en los viajes que la autora hizo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí -la geografía mágica y feroz del que alguna vez fuera el reino de Saba-, esta novela es un hermoso caleidoscopio, una puerta de entrada a mundos apasionantes, una audaz amalgama de géneros, épocas, ritmos profanos y bíblicos, crueldad y solidaridad, amor y guerra, dolor y curación. Laura Restrepo acompaña, con este emocionante relato, el eterno caminar de las mujeres migrantes, que pese a cojeras y tropiezos siempre se levantan, siguen adelante, aprenden a mirar cada vez más lejos y traspasan las fronteras del tiempo y el espacio. Canción de antiguos amantes esboza una propuesta seductora: ¿y si el gran himno del final de los tiempos no es el Apocalipsis? ¿Y si fuera más bien el Cantar de los Cantares?
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24962 Canción de los antiguos amantes [texto impreso] / RESTREPO, Laura . - Buenos Aires : Alfaguara, 2022 . - 396 p. - (Narrativa Hispánica) .
ISBN : 978-987-738-914-2
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA COLOMBIANA Resumen: «Todo mito que nace renace. Todo mito que encarna reencarna».
Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes históricos como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval. Y aunque la reina de Saba resulta inasible, Bos Mutas encuentra en su lugar a la muy terrenal Zahra Bayda, una partera somalí. De esa manera, el tiempo real del presente corre paralelo al tiempo inmemorial del mito. Obra de ficción basada en los viajes que la autora hizo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí -la geografía mágica y feroz del que alguna vez fuera el reino de Saba-, esta novela es un hermoso caleidoscopio, una puerta de entrada a mundos apasionantes, una audaz amalgama de géneros, épocas, ritmos profanos y bíblicos, crueldad y solidaridad, amor y guerra, dolor y curación. Laura Restrepo acompaña, con este emocionante relato, el eterno caminar de las mujeres migrantes, que pese a cojeras y tropiezos siempre se levantan, siguen adelante, aprenden a mirar cada vez más lejos y traspasan las fronteras del tiempo y el espacio. Canción de antiguos amantes esboza una propuesta seductora: ¿y si el gran himno del final de los tiempos no es el Apocalipsis? ¿Y si fuera más bien el Cantar de los Cantares?
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24962 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27990 RESc Libro Club LITERATURA RECREATIVA En préstamo hasta 28/03/2023 La estación de las mujeres / GUELFENBEIN, Carla
Título : La estación de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: GUELFENBEIN, Carla Editorial: Buenos Aires : Alfaguara Fecha de publicación: 2019 Colección: Narrativa Hispánica Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-3759-0 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA CHILENA Resumen: La nueva novela de Carla Guelfenbein, Premio Alfaguara de novela
Una novela de gran intensidad sobre la pasión, las malas decisiones y la huella que dejan las relaciones en el tiempo.
Margarita sospecha que su marido tiene un amorío con una de sus estudiantes. Elizabeth intenta escapar del vacío de una vida de privilegios en la Nueva York de los años cincuenta. Doris Dana, amor y albacea de Gabriela Mistral, vive una noche de alcohol y sexo con una amiga de infancia. Juliana, una pastelera octogenaria, ansía encontrar la identidad de una mujer que cambió el rumbo de su vida. Anne, conserje de un edificio, huye en busca de su identidad, mientras su madre se enfrenta por primera vez a su secreto más profundo.
Con una mezcla extraordinariamente bien lograda de personajes reales y de ficción, pasado y presente se entrelazan, se enfrentan y se cuestionan. La estación de las mujeres es una emocionante novela sobre lo femenino, la libertad, el amor, el sexo, y las posibilidades que tienen las mujeres de explorar sus propios límites.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23370 La estación de las mujeres [texto impreso] / GUELFENBEIN, Carla . - Buenos Aires : Alfaguara, 2019 . - 141 p. - (Narrativa Hispánica) .
ISBN : 978-84-204-3759-0
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA CHILENA Resumen: La nueva novela de Carla Guelfenbein, Premio Alfaguara de novela
Una novela de gran intensidad sobre la pasión, las malas decisiones y la huella que dejan las relaciones en el tiempo.
Margarita sospecha que su marido tiene un amorío con una de sus estudiantes. Elizabeth intenta escapar del vacío de una vida de privilegios en la Nueva York de los años cincuenta. Doris Dana, amor y albacea de Gabriela Mistral, vive una noche de alcohol y sexo con una amiga de infancia. Juliana, una pastelera octogenaria, ansía encontrar la identidad de una mujer que cambió el rumbo de su vida. Anne, conserje de un edificio, huye en busca de su identidad, mientras su madre se enfrenta por primera vez a su secreto más profundo.
Con una mezcla extraordinariamente bien lograda de personajes reales y de ficción, pasado y presente se entrelazan, se enfrentan y se cuestionan. La estación de las mujeres es una emocionante novela sobre lo femenino, la libertad, el amor, el sexo, y las posibilidades que tienen las mujeres de explorar sus propios límites.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23370 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25722 GUEe Libro Club Libro Disponible Lo mucho que te amé / SACHERI, Eduardo
Título : Lo mucho que te amé Tipo de documento: texto impreso Autores: SACHERI, Eduardo Editorial: Buenos Aires : Alfaguara Fecha de publicación: 2019 Colección: Narrativa Hispánica Número de páginas: 383 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-738-641-7 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA ARGENTINA Resumen: Una historia de amor diferente que transcurre en los años 50 en el barrio porteño de Palermo.
«Creo que si alguien supiese la historia de mi vida la vería como una vida mal vivida, llena de secretos, traiciones, ocultamientos. Pero en esta historia en la que casi todo lo que hago lo hago mal, me permito creer que hay una cosa, una sola cosa, que hago bien.»
Lo mucho que te amé es la nueva novela de Eduardo Sacheri. Una historia que nos lleva a la década del 50 en Buenos Aires, en el seno de una familia de origen español.
Cuenta la historia de Ofelia, una de las cuatro hermanas Fernández Mollé, una muchacha formal, feliz, a punto de casarse. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa.
Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23386 Lo mucho que te amé [texto impreso] / SACHERI, Eduardo . - Buenos Aires : Alfaguara, 2019 . - 383 p. - (Narrativa Hispánica) .
ISBN : 978-987-738-641-7
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA ARGENTINA Resumen: Una historia de amor diferente que transcurre en los años 50 en el barrio porteño de Palermo.
«Creo que si alguien supiese la historia de mi vida la vería como una vida mal vivida, llena de secretos, traiciones, ocultamientos. Pero en esta historia en la que casi todo lo que hago lo hago mal, me permito creer que hay una cosa, una sola cosa, que hago bien.»
Lo mucho que te amé es la nueva novela de Eduardo Sacheri. Una historia que nos lleva a la década del 50 en Buenos Aires, en el seno de una familia de origen español.
Cuenta la historia de Ofelia, una de las cuatro hermanas Fernández Mollé, una muchacha formal, feliz, a punto de casarse. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa.
Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23386 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26178 SACl Libro Club Libro Disponible Matrioshka / CORBELLINI, Helena
Título : Matrioshka Tipo de documento: texto impreso Autores: CORBELLINI, Helena Editorial: Buenos Aires : Alfaguara Fecha de publicación: 2022 Colección: Narrativa Hispánica Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-67218-- Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: "En la voz del mundo escuché la voz de mi madre, me decía que se moría y estaba sola"
En el pueblo de Malángel, tierra de delitos y playas sin olas, dos hermanas crecen bajo el pulso de una convivencia inquietante: rodeadas de cariño, pero gobernadas por la envidia.
Ya en la adultez, Josefina Sáenz, una profesora de francés orgullosa de su capacidad lingüística y de una imaginación exaltada, se enfrenta a Verónica Sáenz, una pianista que desde la adolescencia proyecta su vida fuera de ese entorno que la oprime.
Con viejas heridas aún latentes, se desata una disputa entre las hermanas por la salud de su madre -quien va perdiendo la vista y la memoria- y también por el futuro de una herencia que se avecina.
En Matrioshka, Helena Corbellini propone un drama familiar sobre los vínculos truncos, las grietas de la infancia y la vulnerabilidad de la vejez, que a su vez es una historia de amor, de afectos y de redención.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25025 Matrioshka [texto impreso] / CORBELLINI, Helena . - Buenos Aires : Alfaguara, 2022 . - 220 p. - (Narrativa Hispánica) .
ISBN : 978-99156-67218--
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: "En la voz del mundo escuché la voz de mi madre, me decía que se moría y estaba sola"
En el pueblo de Malángel, tierra de delitos y playas sin olas, dos hermanas crecen bajo el pulso de una convivencia inquietante: rodeadas de cariño, pero gobernadas por la envidia.
Ya en la adultez, Josefina Sáenz, una profesora de francés orgullosa de su capacidad lingüística y de una imaginación exaltada, se enfrenta a Verónica Sáenz, una pianista que desde la adolescencia proyecta su vida fuera de ese entorno que la oprime.
Con viejas heridas aún latentes, se desata una disputa entre las hermanas por la salud de su madre -quien va perdiendo la vista y la memoria- y también por el futuro de una herencia que se avecina.
En Matrioshka, Helena Corbellini propone un drama familiar sobre los vínculos truncos, las grietas de la infancia y la vulnerabilidad de la vejez, que a su vez es una historia de amor, de afectos y de redención.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25025 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28000 CORm Libro Club Libro En préstamo hasta 09/02/2023 La mirada quieta (de Pérez Galdós) / VARGAS LLOSA, Mario
PermalinkLa misión Rockefeller / BUREL, Hugo
PermalinkLa noche de la Usina / SACHERI, Eduardo
PermalinkSorocabana blues / BUREL, Hugo
PermalinkLa vida privada de la Tota / ROSENCOF, Mauricio
Permalink