Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (218)


Título : La Baguala : una historia de cuatro siglos Tipo de documento: texto impreso Autores: FISCHER, Diego Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 134 p Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 9789915679341 Idioma : Español (spa) Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: La Baguala entrelaza la naturaleza y el paisaje costero con la extraordinaria saga de los Mailhos, una de las familias más acaudaladas de Uruguay, y en su momento, del Continente. Una estancia con vistas a la costa montevideana y al Río de la Plata, resurge como un emprendimiento turístico e inmobiliario de lato nivel, fruto del amor y compromiso de Julio y Margarita, quienes la construyeron y habitaron. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26433 La Baguala : una historia de cuatro siglos [texto impreso] / FISCHER, Diego . - Montevideo : Planeta, 2023 . - 134 p : fot.
ISBN : 9789915679341
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: La Baguala entrelaza la naturaleza y el paisaje costero con la extraordinaria saga de los Mailhos, una de las familias más acaudaladas de Uruguay, y en su momento, del Continente. Una estancia con vistas a la costa montevideana y al Río de la Plata, resurge como un emprendimiento turístico e inmobiliario de lato nivel, fruto del amor y compromiso de Julio y Margarita, quienes la construyeron y habitaron. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26433 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29723 FISb Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible
Título : El monte de las furias Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernanda TRIAS Editorial: Montevideo : Random house Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-9915-690-69-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: Una mujer vive en la ladera de la montaña, entre la neblina que baja y el follaje feraz. Su misión es cuidar los linderos, avisar al celador de cualquier anomalía. En sus cuadernos escribe sobre su rutina parsimoniosa y los recuerdos de una infancia marcada por una madre brutal y por el deseo insatisfecho de aprender. Al fondo, se escucha la cantera y el ruido de las camionetas blindadas sobre la destapada. Un día aparece en su jardín un cuerpo, y turbados y cuidadosos de no llamar la atención, con el celador deciden enterrarlo. Pero aparece otro. Y otro y otro y otro…
La escritura prodigiosa, característica de Trías, reluce en esta novela inquietante y atmosférica, en la que los tópicos de la madre, la violencia y la relación con la naturaleza reaparecen, y con cuánta fuerza estremecen al lector.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26517 El monte de las furias [texto impreso] / Fernanda TRIAS . - Montevideo : Random house, 2025 . - 239 p.
ISBN : 978-9915-690-69-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: Una mujer vive en la ladera de la montaña, entre la neblina que baja y el follaje feraz. Su misión es cuidar los linderos, avisar al celador de cualquier anomalía. En sus cuadernos escribe sobre su rutina parsimoniosa y los recuerdos de una infancia marcada por una madre brutal y por el deseo insatisfecho de aprender. Al fondo, se escucha la cantera y el ruido de las camionetas blindadas sobre la destapada. Un día aparece en su jardín un cuerpo, y turbados y cuidadosos de no llamar la atención, con el celador deciden enterrarlo. Pero aparece otro. Y otro y otro y otro…
La escritura prodigiosa, característica de Trías, reluce en esta novela inquietante y atmosférica, en la que los tópicos de la madre, la violencia y la relación con la naturaleza reaparecen, y con cuánta fuerza estremecen al lector.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26517 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29767 TRIm Libro Club LITERATURA URUGUAYA En préstamo hasta 23/04/2025
Título : Las nueve mujeres de Artigas Tipo de documento: texto impreso Autores: CAULA, Nelson Editorial: Montevideo : Ediciones B Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 336 p Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-718-10-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: Es una selección de muchas cosas centradas en la vida privada de Artigas, de lo que sigue existiendo poco y nada, y en lo que creo he sido bastante preponderante. Hasta finales de 1999, salvo Melchora Cuenca -y hasta por ahí nomás-, siete de estas mujeres eran consideradas por la academia "apenas una sombra" en la vida de Artigas. Ese año apareció el primer "Artigas Ñemoñaré" y el mundo se enteró que Artigas necesitaba de una relación estable con una compañera, pese a su vida de sobresaltos continuos. Quince años junto a Isabel Velázquez y cuatro hijos en Villa Soriano en su juventud y casi los treinta que vivió en Paraguay junto Clara Gómez y su hijo Juan Simeón que, como buen artiguista, fue soldado fiel y amigo de Solano López y lo sobrevivió a su muerte en Cerro Corá. Yo quería concentrar las familias para generar un solo documento, y eso es este libro. Pero tiene muchas otras cosas relativas a los bicentenarios: Villa Purificación, por ejemplo. Y el ensayo que te comenté antes, del cual copio y adelanto a los lectores de EL ECO el texto de contratapa: "Aborda un ensayo sobre tres años claves en la vida y la obra de Artigas a la hora de sus bicentenarios. Del XIII al XV. De Tres Cruces pasando por Arerunguá hasta llegar a Purificación. Las Instrucciones del año trece, el centro de sus recursos en 1814, el Reglamento de Tierras del quince y el Protectorado. La libertad en toda su extensión imaginable del papel a la acción".
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26473 Las nueve mujeres de Artigas [texto impreso] / CAULA, Nelson . - Montevideo : Ediciones B, 2015 . - 336 p : il., fot.
ISBN : 978-9974-718-10-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: Es una selección de muchas cosas centradas en la vida privada de Artigas, de lo que sigue existiendo poco y nada, y en lo que creo he sido bastante preponderante. Hasta finales de 1999, salvo Melchora Cuenca -y hasta por ahí nomás-, siete de estas mujeres eran consideradas por la academia "apenas una sombra" en la vida de Artigas. Ese año apareció el primer "Artigas Ñemoñaré" y el mundo se enteró que Artigas necesitaba de una relación estable con una compañera, pese a su vida de sobresaltos continuos. Quince años junto a Isabel Velázquez y cuatro hijos en Villa Soriano en su juventud y casi los treinta que vivió en Paraguay junto Clara Gómez y su hijo Juan Simeón que, como buen artiguista, fue soldado fiel y amigo de Solano López y lo sobrevivió a su muerte en Cerro Corá. Yo quería concentrar las familias para generar un solo documento, y eso es este libro. Pero tiene muchas otras cosas relativas a los bicentenarios: Villa Purificación, por ejemplo. Y el ensayo que te comenté antes, del cual copio y adelanto a los lectores de EL ECO el texto de contratapa: "Aborda un ensayo sobre tres años claves en la vida y la obra de Artigas a la hora de sus bicentenarios. Del XIII al XV. De Tres Cruces pasando por Arerunguá hasta llegar a Purificación. Las Instrucciones del año trece, el centro de sus recursos en 1814, el Reglamento de Tierras del quince y el Protectorado. La libertad en toda su extensión imaginable del papel a la acción".
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26473 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29744 CAUn Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible
Título : La fábula de la condesa Andrea y su abuela Justiniana Tipo de documento: texto impreso Autores: DELGADO APARAÍN, Mario ; Beatrice GASPARI, Ilustrador Editorial: Montevideo : Seix Barral Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 141 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9915-687-41-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NARRATIVA URUGUAYAResumen: En la Italia del siglo XVI, en el puerto siciliano de Cefalú, Andrea Chiaramonte, una condesa adolescente, es secuestrada junto a su abuela por el pirata francés Ëtienne Moreau, traficante de esclavos. Tras una dramática travesía oceánica se establece con las cautivas en las costas uruguayas de Rocha, y apoyado por los indios guenoas, inicia un peligroso tráfico con el imperio de Portugal, hasta que Bruno Mauricio de Zabala, gobernador de la recién nacida Montevideo, pone fin a sus andanzas.
La abuela Justiniana -heredera de los dones de Epiménides, filódofo cretense, célebre por haber dormido en una cueva una sista de 57 años-, protagoniza dram´`aticas peripecias. Églogas mágicas, viajes en el espacio y en el tiempo, mponstruos marinos, profecías, tempestades y la furia endemoniada del mar configuran este vertiginoso universo fantástico.
En esta especie de leyenda novelada, el autor ensaya una respuesta a las tragedias que hoy padece el mundo. La literatura, una vez más, es capaz de alumbrar la magia, la ética y los valores todavía escondidos en el mar o en el barro.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26322 La fábula de la condesa Andrea y su abuela Justiniana [texto impreso] / DELGADO APARAÍN, Mario ; Beatrice GASPARI, Ilustrador . - Montevideo : Seix Barral, 2024 . - 141 p : il.
ISBN : 978-9915-687-41-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NARRATIVA URUGUAYAResumen: En la Italia del siglo XVI, en el puerto siciliano de Cefalú, Andrea Chiaramonte, una condesa adolescente, es secuestrada junto a su abuela por el pirata francés Ëtienne Moreau, traficante de esclavos. Tras una dramática travesía oceánica se establece con las cautivas en las costas uruguayas de Rocha, y apoyado por los indios guenoas, inicia un peligroso tráfico con el imperio de Portugal, hasta que Bruno Mauricio de Zabala, gobernador de la recién nacida Montevideo, pone fin a sus andanzas.
La abuela Justiniana -heredera de los dones de Epiménides, filódofo cretense, célebre por haber dormido en una cueva una sista de 57 años-, protagoniza dram´`aticas peripecias. Églogas mágicas, viajes en el espacio y en el tiempo, mponstruos marinos, profecías, tempestades y la furia endemoniada del mar configuran este vertiginoso universo fantástico.
En esta especie de leyenda novelada, el autor ensaya una respuesta a las tragedias que hoy padece el mundo. La literatura, una vez más, es capaz de alumbrar la magia, la ética y los valores todavía escondidos en el mar o en el barro.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26322 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29581 DELf Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible
Título : Tierra mínima Tipo de documento: texto impreso Autores: BUTAZZONI, Fernando Editorial: Montevideo : Alfaguara Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: 9789915681573 Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: ¿Qué pasa cuando se descubre una sepultura clandestina en un cuartel? ¿Quiénes se ocupan de desenterrar el esqueleto? ¿Qué sienten ellos cuando hablan con los muertos?
Después de investigar durante casi una década, en agosto de 2019 un puñado de antropólogos forenses logró encontrar otra aguja en el inmenso pajar del Ejército: los restos del dirigente comunista Eduardo Bleier, desaparecido cuarenta y cuatro años antes. Tierra mínima reflexiona sobre los puentes que unen este presente con aquel pasado de oscuridad y resistencia. El autor interpela los hechos, duda de los testigos, analiza las búsquedas y los ocultamientos, revisa cada error y habla con los protagonistas. En sus páginas están la jueza y el fiscal, el coronel a cargo, unos maquinistas, el pequeño universo en la noche del monte. Y los antropólogos con su trabajo, sus pesadillas y sueños.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26265 Tierra mínima [texto impreso] / BUTAZZONI, Fernando . - Montevideo : Alfaguara, 2024 . - 318 p.
ISBN : 9789915681573
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: ¿Qué pasa cuando se descubre una sepultura clandestina en un cuartel? ¿Quiénes se ocupan de desenterrar el esqueleto? ¿Qué sienten ellos cuando hablan con los muertos?
Después de investigar durante casi una década, en agosto de 2019 un puñado de antropólogos forenses logró encontrar otra aguja en el inmenso pajar del Ejército: los restos del dirigente comunista Eduardo Bleier, desaparecido cuarenta y cuatro años antes. Tierra mínima reflexiona sobre los puentes que unen este presente con aquel pasado de oscuridad y resistencia. El autor interpela los hechos, duda de los testigos, analiza las búsquedas y los ocultamientos, revisa cada error y habla con los protagonistas. En sus páginas están la jueza y el fiscal, el coronel a cargo, unos maquinistas, el pequeño universo en la noche del monte. Y los antropólogos con su trabajo, sus pesadillas y sueños.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26265 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27500 BUTt Libro Club LITERATURA URUGUAYA En préstamo hasta 30/10/2024 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink