A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



A los cuarenta / Mariana ZABALA
Título : A los cuarenta : Doce mujeres cuentan lo que ya saben y lo que ya no importa Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana ZABALA Mención de edición: 2a ed Editorial: Montevideo : PalabraSanta Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 208 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8308-7-5 Idioma : Español Clasificación: ENTREVISTAS Resumen: Cumplir 40 años inaugura una etapa de cambios que incluyen una gran dosis de sabiduría, de complejos superados y de proyectos llenos de vida. La periodista Mariana Zabala entrevistó a 12 mujeres uruguayas que revelaron su particular forma de transitar esta década. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=17028 A los cuarenta : Doce mujeres cuentan lo que ya saben y lo que ya no importa [texto impreso] / Mariana ZABALA . - 2a ed . - Montevideo : PalabraSanta, 2013 . - 208 p.
ISBN : 978-9974-8308-7-5
Idioma : Español
Clasificación: ENTREVISTAS Resumen: Cumplir 40 años inaugura una etapa de cambios que incluyen una gran dosis de sabiduría, de complejos superados y de proyectos llenos de vida. La periodista Mariana Zabala entrevistó a 12 mujeres uruguayas que revelaron su particular forma de transitar esta década. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=17028 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17234 ZABc Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible F852Z ZAB Libro LIBROS COLABORACIÓN LIBROS COLABORACIÓN Disponible América latina / Sergio MARRAS
Título : América latina : marca registrada Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio MARRAS Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 478 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-406-3141-1 Nota general: Conversaciones con: Jorge Amado, Mario Benedetti, Adolfo Bioy Casares, Guillermo Cabrera Infante, Rene Depestre, José Donoso, Jorge Edwards, Roberto Fernández Retamar, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Nicanor Parra, Octavio Paz, Augusto Roa Bastos, Ernesto Sabato, Arturo Uslar Pietri, Mario Vargas LLosa Idioma : Español Clasificación: ENTREVISTAS
ESCRITORES LATINOAMERICANOSNota de contenido: Un cuento de nunca acabar.-- América Latina, marca registrada.-- Carlos Fuentes: Viajando en un furgón de cola.-- Guillermo Cabrera Infante: Utopía termina en Etiopía.-- Mario Vargas LLosa: Comedia de equivocaciones.-- Adolfo Bioy Casares: El campo vacío.-- Jorge Amado: Las tristes élite.-- Jorge Edwards: Ilusión renacentista.-- Mario Benedetti: El enconronazo de dos mundos.-- Arturo Uslar Pietri: Las repúblicas aéreas.-- Juan Carlos Onetti: Un cuento chino.-- José Donoso: Bastardía.-- Roberto Fernández Retamar: Los nuevos primeros días.-- René Depestre: Gatos escldados.-- Nicanor Parra: Materiales de demolición.-- Augusto Roa Bastos: La naturaleza de las cosas.-- Ernesto Sabato: La razón poética.-- Octavio Paz: El baile de los enmascarados.-- Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=19686 América latina : marca registrada [texto impreso] / Sergio MARRAS . - Barcelona : Ediciones B, 1992 . - 478 p.
ISBN : 978-84-406-3141-1
Conversaciones con: Jorge Amado, Mario Benedetti, Adolfo Bioy Casares, Guillermo Cabrera Infante, Rene Depestre, José Donoso, Jorge Edwards, Roberto Fernández Retamar, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Nicanor Parra, Octavio Paz, Augusto Roa Bastos, Ernesto Sabato, Arturo Uslar Pietri, Mario Vargas LLosa
Idioma : Español
Clasificación: ENTREVISTAS
ESCRITORES LATINOAMERICANOSNota de contenido: Un cuento de nunca acabar.-- América Latina, marca registrada.-- Carlos Fuentes: Viajando en un furgón de cola.-- Guillermo Cabrera Infante: Utopía termina en Etiopía.-- Mario Vargas LLosa: Comedia de equivocaciones.-- Adolfo Bioy Casares: El campo vacío.-- Jorge Amado: Las tristes élite.-- Jorge Edwards: Ilusión renacentista.-- Mario Benedetti: El enconronazo de dos mundos.-- Arturo Uslar Pietri: Las repúblicas aéreas.-- Juan Carlos Onetti: Un cuento chino.-- José Donoso: Bastardía.-- Roberto Fernández Retamar: Los nuevos primeros días.-- René Depestre: Gatos escldados.-- Nicanor Parra: Materiales de demolición.-- Augusto Roa Bastos: La naturaleza de las cosas.-- Ernesto Sabato: La razón poética.-- Octavio Paz: El baile de los enmascarados.-- Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=19686 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23177 MARa Libro Estudiantil Colección general Disponible Buitres después de la una / Leo BARIZZONI
Título : Buitres después de la una : el cielo puede esperar Tipo de documento: texto impreso Autores: Leo BARIZZONI Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 95 p Il.: Fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-95-407-6 Nota general: Obra carente de portada, datos extraídos de cubierta.
Contiene discografía.Idioma : Español Clasificación: ENTREVISTAS
FOTOGRAFÍAS
ROCK
URUGUAYResumen: Una mirada a la intimidad de la banda más importante delrock uruguayo. La historia y la actualidad unidas por más de 20 años de amistad y música. Un cuidadoso registro fotográfico de Leo Barizzoni, que sigue a este grupo desde 1997. Entrevistas con sus integrantes recordando los comienzos de su amistad, sus primeros escenarios, discos y giras. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23319 Buitres después de la una : el cielo puede esperar [texto impreso] / Leo BARIZZONI . - Montevideo : Aguilar, 2010 . - 95 p : Fotos.
ISBN : 978-9974-95-407-6
Obra carente de portada, datos extraídos de cubierta.
Contiene discografía.
Idioma : Español
Clasificación: ENTREVISTAS
FOTOGRAFÍAS
ROCK
URUGUAYResumen: Una mirada a la intimidad de la banda más importante delrock uruguayo. La historia y la actualidad unidas por más de 20 años de amistad y música. Un cuidadoso registro fotográfico de Leo Barizzoni, que sigue a este grupo desde 1997. Entrevistas con sus integrantes recordando los comienzos de su amistad, sus primeros escenarios, discos y giras. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23319 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26113 780.9895 BARb Libro Estudiantil Colección general Disponible Cerrado por fútbol / GALEANO, Eduardo
Título : Cerrado por fútbol Tipo de documento: texto impreso Autores: GALEANO, Eduardo Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 227 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-792-9 Idioma : Español Clasificación: ENTREVISTAS
FUTBOL
RELATOS PERSONALESResumen: Este libro reúne todos los textos que Galeano escribió sobre fútbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos y verdaderos hallazgos, como la crónica en la que, con sólo 23 años, llama «traidor» al Che Guevara en persona por haber adquirido en Cuba la pasión por el béisbol. Las páginas proponen un recorrido por la historia del fútbol, desde la época en que un jugador recibía una vaca por cada gol hasta el tiempo de los jugadores multimillonarios agobiados por el éxito, pasando por el relato de los diez futbolistas que se pintaron la cara de negro en solidaridad con su compañero discriminado por la hinchada; también hablan de Maradona, «el hombre que no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir», y de Zidane, que en su último partido embistió a un rival y se retiró expulsado de un mundial mediocre.
Eduardo Galeano creía que el fútbol expresaba «emociones colectivas», esas que generan «fiesta compartida o compartido naufragio, y existen sin dar explicaciones ni pedir disculpas». De esas pasiones habla Cerrado por fútbol.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24923 Cerrado por fútbol [texto impreso] / GALEANO, Eduardo . - Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina, 2017 . - 227 p.
ISBN : 978-987-629-792-9
Idioma : Español
Clasificación: ENTREVISTAS
FUTBOL
RELATOS PERSONALESResumen: Este libro reúne todos los textos que Galeano escribió sobre fútbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos y verdaderos hallazgos, como la crónica en la que, con sólo 23 años, llama «traidor» al Che Guevara en persona por haber adquirido en Cuba la pasión por el béisbol. Las páginas proponen un recorrido por la historia del fútbol, desde la época en que un jugador recibía una vaca por cada gol hasta el tiempo de los jugadores multimillonarios agobiados por el éxito, pasando por el relato de los diez futbolistas que se pintaron la cara de negro en solidaridad con su compañero discriminado por la hinchada; también hablan de Maradona, «el hombre que no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir», y de Zidane, que en su último partido embistió a un rival y se retiró expulsado de un mundial mediocre.
Eduardo Galeano creía que el fútbol expresaba «emociones colectivas», esas que generan «fiesta compartida o compartido naufragio, y existen sin dar explicaciones ni pedir disculpas». De esas pasiones habla Cerrado por fútbol.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24923 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27948 GALc Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible Crónicas de sangre, sudor y lágrimas / HABERKORN, Leonardo
Título : Crónicas de sangre, sudor y lágrimas Tipo de documento: texto impreso Autores: HABERKORN, Leonardo Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-465-7 Nota general: Incluye: "Los otros sobrevivientes de los Andes". Publicado en la edición de setiembre de 2006 de la revista colombiano-mexicana Gatopardo. (p.61-84) Idioma : Español Clasificación: ACCIDENTE DE LOS ANDES
ENTREVISTAS
INVESTIGACION PERIODISTICAResumen: Para Leonardo Haberkorn escribir es profesión y pasión: con solvencia controla esta última y la desata en el lector que queda atrapado por su mirada perspicaz y a veces cáustica. Sentimos la chirriante fricción de la locomotora con los rieles —superpuesta a los gritos de aliento— momentos antes de la especie de ópera trágica montada por un programa de televisión que tuvo un final letal en Young. Vemos la trasmutación de un descubrimiento científico, la quita de la condición de planeta a Plutón, en una tramoya de alta política y diplomacia. Nos compadecemos con los familiares de los muertos en la tragedia de los Andes, en un contrapunto impactante con quienes ocupan los escenarios y reciben de los focos luminosos una especie de aura mitológica. Recorremos con el misterioso Lestat —el tirabombas de Fray Bentos— y su compañera uruguaya el periplo de muerte y explosiones en tierras bolivianas. Nos sumergimos en el desborde de fanatismo del sádico cura de la Comunidad Jerusalén. Percibimos los filos, a veces cortantes, de la personalidad de Benedetti mostrado en sus relieves y oquedades; la oronda despreocupación por su nombre de un uruguayo que se llama Hitler; el espíritu de gesta heroica que expande el entrenador Ribas en sus huestes; la exquisita sensibilidad de un criador de esturiones que se niega a sacrificar sus criaturas para extraerles caviar; el suicidio de una mujer policía desbordada por la angustia de la sobrevivencia pura y llana; la febril perseverancia del inventor de un motor a aire comprimido, enfrentado al universo del petróleo. Estos once relatos de Haberkorn tienen la solvencia del buen periodismo, tienen la magia de la buena literatura. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23180 Crónicas de sangre, sudor y lágrimas [texto impreso] / HABERKORN, Leonardo . - Montevideo (Colonia 1845 ap.901) : Fin de Siglo, 2009 . - 233 p.
ISBN : 978-9974-49-465-7
Incluye: "Los otros sobrevivientes de los Andes". Publicado en la edición de setiembre de 2006 de la revista colombiano-mexicana Gatopardo. (p.61-84)
Idioma : Español
Clasificación: ACCIDENTE DE LOS ANDES
ENTREVISTAS
INVESTIGACION PERIODISTICAResumen: Para Leonardo Haberkorn escribir es profesión y pasión: con solvencia controla esta última y la desata en el lector que queda atrapado por su mirada perspicaz y a veces cáustica. Sentimos la chirriante fricción de la locomotora con los rieles —superpuesta a los gritos de aliento— momentos antes de la especie de ópera trágica montada por un programa de televisión que tuvo un final letal en Young. Vemos la trasmutación de un descubrimiento científico, la quita de la condición de planeta a Plutón, en una tramoya de alta política y diplomacia. Nos compadecemos con los familiares de los muertos en la tragedia de los Andes, en un contrapunto impactante con quienes ocupan los escenarios y reciben de los focos luminosos una especie de aura mitológica. Recorremos con el misterioso Lestat —el tirabombas de Fray Bentos— y su compañera uruguaya el periplo de muerte y explosiones en tierras bolivianas. Nos sumergimos en el desborde de fanatismo del sádico cura de la Comunidad Jerusalén. Percibimos los filos, a veces cortantes, de la personalidad de Benedetti mostrado en sus relieves y oquedades; la oronda despreocupación por su nombre de un uruguayo que se llama Hitler; el espíritu de gesta heroica que expande el entrenador Ribas en sus huestes; la exquisita sensibilidad de un criador de esturiones que se niega a sacrificar sus criaturas para extraerles caviar; el suicidio de una mujer policía desbordada por la angustia de la sobrevivencia pura y llana; la febril perseverancia del inventor de un motor a aire comprimido, enfrentado al universo del petróleo. Estos once relatos de Haberkorn tienen la solvencia del buen periodismo, tienen la magia de la buena literatura. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23180 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25814 HABc Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible 26548 HABc Libro Estudiantil RECREATIVA ADULTOS Disponible Diálogos con la Cultura Uruguaya
PermalinkEnglish breakfast / LIBEDINSKY, Juana
PermalinkLa entrevista psicológica / NAHOUM, Charles
PermalinkEntrevistas y artículos (1962 / 1987) / GALEANO, Eduardo
PermalinkGrandes entrevistas uruguayas / DI CANDIA, César
PermalinkHablemos de fútbol / HUGO, Victor
PermalinkHistorias debidas / Sofía PI
PermalinkDe las armas, las urnas y las letras / LESSA, Alfonso
PermalinkMomentos de espectáculos teatro / Julio CURIEL
PermalinkNadie acabará con los libros / Jean-Claude CARRIÈRE
Permalink