A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Amores cimarrones / COLLAZO IBÁÑEZ, Marcia
Título : Amores cimarrones : Las mujeres de Artigas Tipo de documento: texto impreso Autores: COLLAZO IBÁÑEZ, Marcia Editorial: Montevideo : EBO Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 558 p Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA HISTORICA URUGUAYA
RELATOS HISTORICOSNota de contenido: Seis mujeres en las que se condensan cien años de historia nacional, desde la fundación de Montevideo hasta la derrota de José Artigas y su internación en el Paraguay. Seis mujeres que atraviesan sucesivas épocas de inmigración y desarraigo, de identidades y construcciones, de laboriosidad paciente y también de furor desenmascarado. A través de estas páginas respiramos, padecemos y transcurrimos con ellas; asistimos al lento desenvolvimiento de la trama que se resolverá, en 1811, en un estallido de libertad y de revolución, no desde la intimidad oscura y tibia de cocinas y galpones, de aldeas y campos, de tertulias y fogones; desde una cotidianidad que se despliega entre recelos y sospechas, traiciones y lealtades, venturas y desventuras. Se narra en estas páginas la historia de las mujeres de Artigas , las de la sangre y las de la pasión; seis vidas signadas por generaciones, temperamentos y circunstancias diferentesAmores cimarrones, de los que no pueden permanecer en estado doméstico, sino que necesitan manifestarse siempre de manera salvaje, libre y montaraz. Seis formas del amor, que admite -ya se sabe- las más variadas expresiones; seis mujeres unidas, sin embargo, el destino de un mismo hombre, en quien dejaron una huella profunda, trágica en ocasiones, pero siempre memorable; un hombre al que algunas vieron nacer y ninguna verá morir. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7282 Amores cimarrones : Las mujeres de Artigas [texto impreso] / COLLAZO IBÁÑEZ, Marcia . - Montevideo : EBO, 2011 . - 558 p.
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA HISTORICA URUGUAYA
RELATOS HISTORICOSNota de contenido: Seis mujeres en las que se condensan cien años de historia nacional, desde la fundación de Montevideo hasta la derrota de José Artigas y su internación en el Paraguay. Seis mujeres que atraviesan sucesivas épocas de inmigración y desarraigo, de identidades y construcciones, de laboriosidad paciente y también de furor desenmascarado. A través de estas páginas respiramos, padecemos y transcurrimos con ellas; asistimos al lento desenvolvimiento de la trama que se resolverá, en 1811, en un estallido de libertad y de revolución, no desde la intimidad oscura y tibia de cocinas y galpones, de aldeas y campos, de tertulias y fogones; desde una cotidianidad que se despliega entre recelos y sospechas, traiciones y lealtades, venturas y desventuras. Se narra en estas páginas la historia de las mujeres de Artigas , las de la sangre y las de la pasión; seis vidas signadas por generaciones, temperamentos y circunstancias diferentesAmores cimarrones, de los que no pueden permanecer en estado doméstico, sino que necesitan manifestarse siempre de manera salvaje, libre y montaraz. Seis formas del amor, que admite -ya se sabe- las más variadas expresiones; seis mujeres unidas, sin embargo, el destino de un mismo hombre, en quien dejaron una huella profunda, trágica en ocasiones, pero siempre memorable; un hombre al que algunas vieron nacer y ninguna verá morir. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7282 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado C14507 COLa Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible 26238 COLa Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Celedonia Salvañach / César Augusto LERENA
Título : Celedonia Salvañach : libertad y esclavitud en Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: César Augusto LERENA Editorial: Mar del Plata : Fundación Agustina Lerena Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 357 p Il.: fot.; plano ISBN/ISSN/DL: 978-987-29323-5-0 Idioma : Español Clasificación: LA ESCLAVITUD Y LA MUJER
NARRATIVA HISTORICA URUGUAYAResumen: Celedonia Wich, es una española, que junto a su padre de origen suizo y, el catalán Cristóbal Salvañach, se radican en 1781 y 1786, respectivamente, en el puerto de Montevideo, que, para ese entonces, es una pequeña aldea que forma parte del Virreinato del Río de la Plata. Allí participan en forma activa de la vida social y política de la ciudad, que es controlada alternativamente por el Reino de España, el de Portugal, el de Inglaterra, por el Directorio de Buenos Aires, por las fuerzas orientales, por el Reino de Portugal, Brasil y Algarve y, finalmente, antes de producirse la independencia del Uruguay, por el Reino de Brasil, circunstancia, que hace muy difícil la vida en Montevideo. Hacia 1790 Cristóbal construye una importante casona, donde se aloja en matrimonio con Celedonia, en la que se desarrollan importantes acontecimientos. En este lugar este catalán sarraceno se transforma en un notorio miembro del patriciado urbano, un enriquecido terrateniente, comerciante, industrial, naviero “con patente de corso”, alférez real, tres veces alcalde de primer voto y Gobernador de Montevideo; miembro de la plana mayor de Liniers y uno de los principales hombres de la Reconquista de Buenos Aires en las invasiones inglesas de 1806 y de la defensa de Montevideo de 1807. Gestas que marcan el camino hacia la independencia de los pueblos rioplatenses. La historia de los Salvañach atraviesa el comercio, la industrial salaril, la explotación agropecuaria, las exportaciones e importaciones, la política y las luchas de poder, y se entremezclan con las acciones de José Gervasio Artigas, Manuel Oribe, Juan Lavalleja, Fructuoso Rivera y otros destacados personajes en la historia de la Banda Oriental, luego República. La riqueza de Salvañach, su participación en la vida pública y el manejo de uno de los negocios más prósperos de la época -el tráfico de negros- generan celos en la sociedad montevideana; entre otros, los de algunos competidores y destacados pro-portugueses e influyentes hombres de la época. Celedonia, una gran matrona de Montevideo, apoyó comercial, política y militarmente a su marido -fue una de las ocho mujeres que exportaban desde 1804 cueros en el río de la plata y se destacó junto con un importante número de mujeres que sostuvieron los hogares y el comercio en tiempos de sitios, guerras e invasiones inglesas y portuguesas-brasileñas..... Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22546 Celedonia Salvañach : libertad y esclavitud en Montevideo [texto impreso] / César Augusto LERENA . - Mar del Plata : Fundación Agustina Lerena, 2018 . - 357 p : fot.; plano.
ISBN : 978-987-29323-5-0
Idioma : Español
Clasificación: LA ESCLAVITUD Y LA MUJER
NARRATIVA HISTORICA URUGUAYAResumen: Celedonia Wich, es una española, que junto a su padre de origen suizo y, el catalán Cristóbal Salvañach, se radican en 1781 y 1786, respectivamente, en el puerto de Montevideo, que, para ese entonces, es una pequeña aldea que forma parte del Virreinato del Río de la Plata. Allí participan en forma activa de la vida social y política de la ciudad, que es controlada alternativamente por el Reino de España, el de Portugal, el de Inglaterra, por el Directorio de Buenos Aires, por las fuerzas orientales, por el Reino de Portugal, Brasil y Algarve y, finalmente, antes de producirse la independencia del Uruguay, por el Reino de Brasil, circunstancia, que hace muy difícil la vida en Montevideo. Hacia 1790 Cristóbal construye una importante casona, donde se aloja en matrimonio con Celedonia, en la que se desarrollan importantes acontecimientos. En este lugar este catalán sarraceno se transforma en un notorio miembro del patriciado urbano, un enriquecido terrateniente, comerciante, industrial, naviero “con patente de corso”, alférez real, tres veces alcalde de primer voto y Gobernador de Montevideo; miembro de la plana mayor de Liniers y uno de los principales hombres de la Reconquista de Buenos Aires en las invasiones inglesas de 1806 y de la defensa de Montevideo de 1807. Gestas que marcan el camino hacia la independencia de los pueblos rioplatenses. La historia de los Salvañach atraviesa el comercio, la industrial salaril, la explotación agropecuaria, las exportaciones e importaciones, la política y las luchas de poder, y se entremezclan con las acciones de José Gervasio Artigas, Manuel Oribe, Juan Lavalleja, Fructuoso Rivera y otros destacados personajes en la historia de la Banda Oriental, luego República. La riqueza de Salvañach, su participación en la vida pública y el manejo de uno de los negocios más prósperos de la época -el tráfico de negros- generan celos en la sociedad montevideana; entre otros, los de algunos competidores y destacados pro-portugueses e influyentes hombres de la época. Celedonia, una gran matrona de Montevideo, apoyó comercial, política y militarmente a su marido -fue una de las ocho mujeres que exportaban desde 1804 cueros en el río de la plata y se destacó junto con un importante número de mujeres que sostuvieron los hogares y el comercio en tiempos de sitios, guerras e invasiones inglesas y portuguesas-brasileñas..... Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22546 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25255 LERc Libro Club Libro Disponible El Uruguay visto por los viajeros tomo I / VIDART, Daniel
Título : El Uruguay visto por los viajeros tomo I : Paranaguazú : el río como mar Tipo de documento: texto impreso Autores: VIDART, Daniel Editorial: Montevideo : Banda Oriental Fecha de publicación: 1999 Colección: Lectores de Banda Oriental num. 4 Número de páginas: 110 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0059-6 Idioma : Español Clasificación: NARRATIVA HISTORICA URUGUAYA
NARRATIVA URUGUAYA
URUGUAY-HISTORIAResumen: Los primeros exploradores europeos que arriban a nuestras tierras se asoman a un mundo original, virgen y, en algún sentido, deslumbrante. Solís, Magallanes, Elkano, Pigafetta, Gaboto, Pero Lopes de Souza, y sus huestes chocan con la mirada temerosa y asombrada de los aborígenes y ponen en marcha eldrama del "descubrimiento", la conquista y la colonización. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23355 El Uruguay visto por los viajeros tomo I : Paranaguazú : el río como mar [texto impreso] / VIDART, Daniel . - Montevideo : Banda Oriental, 1999 . - 110 p. - (Lectores de Banda Oriental; 4) .
ISBN : 978-9974-1-0059-6
Idioma : Español
Clasificación: NARRATIVA HISTORICA URUGUAYA
NARRATIVA URUGUAYA
URUGUAY-HISTORIAResumen: Los primeros exploradores europeos que arriban a nuestras tierras se asoman a un mundo original, virgen y, en algún sentido, deslumbrante. Solís, Magallanes, Elkano, Pigafetta, Gaboto, Pero Lopes de Souza, y sus huestes chocan con la mirada temerosa y asombrada de los aborígenes y ponen en marcha eldrama del "descubrimiento", la conquista y la colonización. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23355 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26147 VIDu Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Fusiles en el paragüero / Mauricio BERGSTEIN
Título : Fusiles en el paragüero Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio BERGSTEIN Editorial: Montevideo : Espasa Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 458 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-63326-- Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NARRATIVA HISTORICA URUGUAYAResumen: La consulta al Dr. Freud de un niño aparentemente desequilibrado llamado Adolf Hitler
¿Por qué Anton Sauerwald –el comisario responsable de rastrear el patrimonio de los Freud cuando los nazis se hicieron de Viena– no delató la existencia de las cuentas bancarias que el padre del psicoanálisis mantenía en el extranjero? ¿Qué deseaba saber la Gestapo cuando detuvo e interrogó a la hija del científico? ¿Por qué Freud recibió a Sauerwald en su exilio londinense?
Un extravagante investigador montevideano procura demostrar que en 1898, cuando Adolf Hitler tenía 9 años, visitó el consultorio del Dr. Sigmund Freud, acompañado de su madre.
La supuesta consulta entre un niño aparentemente desequilibrado y un científico, y las repercusiones de ese encuentro, constituyen el eje sobre el que gira la novela.
Mediante una excelente prosa y una atrapante trama, el protagonista desgrana, puntillosamente, los hechos históricos interpretándolos a la luz de una sesión clínica que habría quedado sepultada en el discurrir de la historia, convirtiéndose en uno de los secretos mejor guardado de uno los hombres más macabros de la historia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24512 Fusiles en el paragüero [texto impreso] / Mauricio BERGSTEIN . - Montevideo : Espasa, 2021 . - 458 p.
ISBN : 978-99156-63326--
Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NARRATIVA HISTORICA URUGUAYAResumen: La consulta al Dr. Freud de un niño aparentemente desequilibrado llamado Adolf Hitler
¿Por qué Anton Sauerwald –el comisario responsable de rastrear el patrimonio de los Freud cuando los nazis se hicieron de Viena– no delató la existencia de las cuentas bancarias que el padre del psicoanálisis mantenía en el extranjero? ¿Qué deseaba saber la Gestapo cuando detuvo e interrogó a la hija del científico? ¿Por qué Freud recibió a Sauerwald en su exilio londinense?
Un extravagante investigador montevideano procura demostrar que en 1898, cuando Adolf Hitler tenía 9 años, visitó el consultorio del Dr. Sigmund Freud, acompañado de su madre.
La supuesta consulta entre un niño aparentemente desequilibrado y un científico, y las repercusiones de ese encuentro, constituyen el eje sobre el que gira la novela.
Mediante una excelente prosa y una atrapante trama, el protagonista desgrana, puntillosamente, los hechos históricos interpretándolos a la luz de una sesión clínica que habría quedado sepultada en el discurrir de la historia, convirtiéndose en uno de los secretos mejor guardado de uno los hombres más macabros de la historia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24512 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27468 BER f Libro Club LITERATURA URUGUAYA En préstamo hasta 13/04/2023 Mejor callar / FISCHER, Diego
Título : Mejor callar : escándalo y silencio de los crímenes del Prado Tipo de documento: texto impreso Autores: FISCHER, Diego ; Fernando BONILLA Editorial: Montevideo : Penguin Random House Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 251 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-741-67-6 Idioma : Español Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NARRATIVA HISTORICA URUGUAYAResumen: Tres meses después de terminada la Guerra Civil de 1904, el Uruguay todo se conmovía con el asesinato de Celia Rodríguez Larreta a manos de su marido, Adolfo Latorre. Horas después, el propio Latorre moría de un tiro disparado por el abogado de su mujer. Los hechos, bautizados por la prensa de la época como la tragedia del Hotel del Prado, ocuparon las primeras planas de los diarios de Montevideo y Buenos Aires.
¿Cuáles fueron las verdaderas razones de los dos crímenes? ¿Los hechos fueron como se contaron? ¿Qué consecuencias políticas tendrían estas muertes? ¿Cómo era la vida de la alta sociedad montevideana del Novecientos?
Mejor callar es una nueva investigación de Diego Fischer, en la que el escritor deja al descubierto hechos, personajes y tramas que permanecieron cubiertos por un manto de silencio durante más de un siglo.
Mejor callar es el retrato de una sociedad cruel e hipócrita, que condenaba severamente a las mujeres que rompían las estrictas normas de la época o intentaban rebelarse contra ellas. Basado en documentos inéditos hasta hoy, el autor va encastrando las piezas de un complicado puzle en el que varias de las familias más distinguidas y acaudaladas de ambas orillas del Río de la Plata fueron víctimas y victimarias de dos crímenes cuyos reales motivos la historia prefirió callarLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=20076 Mejor callar : escándalo y silencio de los crímenes del Prado [texto impreso] / FISCHER, Diego ; Fernando BONILLA . - Montevideo : Penguin Random House, 2016 . - 251 p.
ISBN : 978-9974-741-67-6
Idioma : Español
Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NARRATIVA HISTORICA URUGUAYAResumen: Tres meses después de terminada la Guerra Civil de 1904, el Uruguay todo se conmovía con el asesinato de Celia Rodríguez Larreta a manos de su marido, Adolfo Latorre. Horas después, el propio Latorre moría de un tiro disparado por el abogado de su mujer. Los hechos, bautizados por la prensa de la época como la tragedia del Hotel del Prado, ocuparon las primeras planas de los diarios de Montevideo y Buenos Aires.
¿Cuáles fueron las verdaderas razones de los dos crímenes? ¿Los hechos fueron como se contaron? ¿Qué consecuencias políticas tendrían estas muertes? ¿Cómo era la vida de la alta sociedad montevideana del Novecientos?
Mejor callar es una nueva investigación de Diego Fischer, en la que el escritor deja al descubierto hechos, personajes y tramas que permanecieron cubiertos por un manto de silencio durante más de un siglo.
Mejor callar es el retrato de una sociedad cruel e hipócrita, que condenaba severamente a las mujeres que rompían las estrictas normas de la época o intentaban rebelarse contra ellas. Basado en documentos inéditos hasta hoy, el autor va encastrando las piezas de un complicado puzle en el que varias de las familias más distinguidas y acaudaladas de ambas orillas del Río de la Plata fueron víctimas y victimarias de dos crímenes cuyos reales motivos la historia prefirió callarLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=20076 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23392 FISm Libro Club Libro Disponible 24299 FISm Libro Estudiantil EN ESCUELA DE INFORMATICA Disponible 23437 FISm Libro Estudiantil RECREATIVA ADULTOS Disponible 24213 FISm Libro Estudiantil RECREATIVA ADULTOS Disponible Palabra de inglés / VIGIL, Mercedes
PermalinkQué poco vale la vida / FISCHER, Diego
PermalinkTe acordarás de mi / COLLAZO IBÁÑEZ, Marcia
PermalinkLa última ballena / TRUJILLO, Domingo
PermalinkUna historia americana / BUTAZZONI, Fernando
Permalink