A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



La agonía de una democracia / SANGUINETTI, Julio María
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado E10436 989.506 4 SANa Libro Estudiantil Colección general Disponible "...Del golpe de estado de 1973 al renacer de los partidos políticos..." / Perfecto CARIDE BARROS
Título : "...Del golpe de estado de 1973 al renacer de los partidos políticos..." Tipo de documento: texto impreso Autores: Perfecto CARIDE BARROS Editorial: MONTEVIDEO [Uruguay] : Ediciones de la proa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 122 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-686-2 Idioma : Español Clasificación: GOLPE DE ESTADO (1973)-URUGUAY
PARTIDOS POLITICOS- URUGUAYLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=22562 "...Del golpe de estado de 1973 al renacer de los partidos políticos..." [texto impreso] / Perfecto CARIDE BARROS . - MONTEVIDEO (Uruguay) : Ediciones de la proa, 2012 . - 122 p.
ISBN : 978-9974-98-686-2
Idioma : Español
Clasificación: GOLPE DE ESTADO (1973)-URUGUAY
PARTIDOS POLITICOS- URUGUAYLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=22562 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19033 CARd Libro Estudiantil Colección general Disponible El pecado original / LESSA, Alfonso
Título : El pecado original : La izquierda y el golpe militar de febrero de 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: LESSA, Alfonso Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 367 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-701-96-0 Idioma : Español Clasificación: ENSAYO HISTORICO
ENSAYO URUGUAYO
GOLPE DE ESTADO (1973)-URUGUAY
GOLPE DE ESTADO EN EL URUGUAY
LA IZQUIERDAResumen: Febrero de 1973 marcó un punto de inflexión en la Historia uruguaya. Las Fuerzas Armadas dieron entonces un gigantesco paso en su avance hacia el poder y, para muchos, allí se produjo el verdadero golpe de Estado. Febrero de 1973 marcó un punto de inflexión en la Historia uruguaya. Las Fuerzas Armadas dieron entonces un gigantesco paso en su avance hacia el poder y, para muchos, allí se produjo el verdadero golpe de Estado. El Ejército y la Fuerza Aérea, con el apoyo de la Policía, desafiaron al poder político y a la institucionalidad, se negaron a reconocer al general retirado Antonio Francese como ministro de Defensa Nacional, sacaron los tanques y los blindados a las calles y tomaron el control de los medios de difusión. Hicieron una demostración de fuerza solo desafiada por la Armada, cuyo comandante en jefe, Juan José Zorrilla, acompañado de numerosos marinos, quiso impedir el golpe.
Una gran parte de la izquierda apoyó ese levantamiento que devino en golpe de Estado, encandilada por los comunicados 4 y 7 que emitieron los insurrectos. El apoyo incluso continuó luego de que el presidente Juan María Bordaberry pactara con los militares rebeldes aceptando sus condiciones. Hubo mucha confusión y parálisis: el Parlamento no llegó a reunirse y todos los partidos #-con estrategias divergentes- oscilaron entre la inercia y el apoyo a los golpistas.
El autor ya había investigado y escrito sobre este tema, pero al cumplirse cuatro décadas de aquellos hechos, este libro procura indagar en la postura que tuvo buena parte de la izquierda y del sindicalismo, respaldando a los mismos generales que luego harían de esa izquierda una víctima central de la dictadura. Aquí hablan varios de los protagonistas, en una investigación que se complementa con una vasta documentación -tanto de origen militar como político- y el repaso de la prensa de la época.
No cabe duda de que febrero alfombró el camino hacia junio del 73. A eso refiere el título de la obra: febrero fue, con relación a junio, “el pecado original”.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22703 El pecado original : La izquierda y el golpe militar de febrero de 1973 [texto impreso] / LESSA, Alfonso . - Montevideo : Sudamericana, 2012 . - 367 p.
ISBN : 978-9974-701-96-0
Idioma : Español
Clasificación: ENSAYO HISTORICO
ENSAYO URUGUAYO
GOLPE DE ESTADO (1973)-URUGUAY
GOLPE DE ESTADO EN EL URUGUAY
LA IZQUIERDAResumen: Febrero de 1973 marcó un punto de inflexión en la Historia uruguaya. Las Fuerzas Armadas dieron entonces un gigantesco paso en su avance hacia el poder y, para muchos, allí se produjo el verdadero golpe de Estado. Febrero de 1973 marcó un punto de inflexión en la Historia uruguaya. Las Fuerzas Armadas dieron entonces un gigantesco paso en su avance hacia el poder y, para muchos, allí se produjo el verdadero golpe de Estado. El Ejército y la Fuerza Aérea, con el apoyo de la Policía, desafiaron al poder político y a la institucionalidad, se negaron a reconocer al general retirado Antonio Francese como ministro de Defensa Nacional, sacaron los tanques y los blindados a las calles y tomaron el control de los medios de difusión. Hicieron una demostración de fuerza solo desafiada por la Armada, cuyo comandante en jefe, Juan José Zorrilla, acompañado de numerosos marinos, quiso impedir el golpe.
Una gran parte de la izquierda apoyó ese levantamiento que devino en golpe de Estado, encandilada por los comunicados 4 y 7 que emitieron los insurrectos. El apoyo incluso continuó luego de que el presidente Juan María Bordaberry pactara con los militares rebeldes aceptando sus condiciones. Hubo mucha confusión y parálisis: el Parlamento no llegó a reunirse y todos los partidos #-con estrategias divergentes- oscilaron entre la inercia y el apoyo a los golpistas.
El autor ya había investigado y escrito sobre este tema, pero al cumplirse cuatro décadas de aquellos hechos, este libro procura indagar en la postura que tuvo buena parte de la izquierda y del sindicalismo, respaldando a los mismos generales que luego harían de esa izquierda una víctima central de la dictadura. Aquí hablan varios de los protagonistas, en una investigación que se complementa con una vasta documentación -tanto de origen militar como político- y el repaso de la prensa de la época.
No cabe duda de que febrero alfombró el camino hacia junio del 73. A eso refiere el título de la obra: febrero fue, con relación a junio, “el pecado original”.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22703 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25501 9959.5064 LESp Libro Estudiantil Colección general Disponible Estado de guerra / LESSA, Alfonso
Título : Estado de guerra : De la gestación del golpe del 73 a la caída de Bordaberry Tipo de documento: texto impreso Autores: LESSA, Alfonso ; CAETANO, Gerardo, Prefacio, etc Mención de edición: 2ª ed Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 367 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-701-67-0 Idioma : Español Clasificación: BORDABERRY
ENSAYO HISTORICO
GOLPE DE ESTADO (1973)-URUGUAYResumen: Liber Seregni: los ecos de las botas del 33
Una reunión clave en Suarez
La caída de Sendic: una casualidad
El incontenible avance militar
Participación en el desarrollo
El verdadero golpe y un plan de uso inesperado
Los planes Alfa y Omega
La soledad política de Bordaberry y el pacto de Boiso Lanza
Zorrilla y Nader, los protagonistas, narran el choque en la Armada
Camino a la disolución
Se decide el golpe
Queirolo: "con los comunicados 4 y 7 mordieron el anzuelo"
Problemas en las Fuerzas Armadas
Las FFAA reclaman cambios al gobierno
El primer plan político de Bordaberry
Una crisis que obligó a otro Boiso Lanza
¿Un futuro sin partidos?
Sanguinetti: nadie tiene más responsabilidad que los tupamaros
Fernandez Huidobro: "Pacheco fue el más grande creador de tupamaros"
Bordaberry propone a las FFAA una segunda República
Una ronda de consultas políticas poco exitosa
Pacheco Seré y el ejército tras la muerte de Trabal
Las FFAA demoran su respuesta y Bordaberry pone plazo
Los militares reaccionan con dureza y acusan al mandatario de desertor
Bordaberry acusa a la democracia liberal, los partidos y la masoneríaLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=22700 Estado de guerra : De la gestación del golpe del 73 a la caída de Bordaberry [texto impreso] / LESSA, Alfonso ; CAETANO, Gerardo, Prefacio, etc . - 2ª ed . - Montevideo : Sudamericana, 2014 . - 367 p.
ISBN : 978-9974-701-67-0
Idioma : Español
Clasificación: BORDABERRY
ENSAYO HISTORICO
GOLPE DE ESTADO (1973)-URUGUAYResumen: Liber Seregni: los ecos de las botas del 33
Una reunión clave en Suarez
La caída de Sendic: una casualidad
El incontenible avance militar
Participación en el desarrollo
El verdadero golpe y un plan de uso inesperado
Los planes Alfa y Omega
La soledad política de Bordaberry y el pacto de Boiso Lanza
Zorrilla y Nader, los protagonistas, narran el choque en la Armada
Camino a la disolución
Se decide el golpe
Queirolo: "con los comunicados 4 y 7 mordieron el anzuelo"
Problemas en las Fuerzas Armadas
Las FFAA reclaman cambios al gobierno
El primer plan político de Bordaberry
Una crisis que obligó a otro Boiso Lanza
¿Un futuro sin partidos?
Sanguinetti: nadie tiene más responsabilidad que los tupamaros
Fernandez Huidobro: "Pacheco fue el más grande creador de tupamaros"
Bordaberry propone a las FFAA una segunda República
Una ronda de consultas políticas poco exitosa
Pacheco Seré y el ejército tras la muerte de Trabal
Las FFAA demoran su respuesta y Bordaberry pone plazo
Los militares reaccionan con dureza y acusan al mandatario de desertor
Bordaberry acusa a la democracia liberal, los partidos y la masoneríaLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=22700 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25499 989.5064 LESe Libro Estudiantil Colección general Disponible