A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



El pecado original / LESSA, Alfonso
Título : El pecado original : La izquierda y el golpe militar de febrero de 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: LESSA, Alfonso Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 367 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-701-96-0 Idioma : Español Clasificación: ENSAYO HISTORICO
ENSAYO URUGUAYO
GOLPE DE ESTADO (1973)-URUGUAY
GOLPE DE ESTADO EN EL URUGUAY
LA IZQUIERDAResumen: Febrero de 1973 marcó un punto de inflexión en la Historia uruguaya. Las Fuerzas Armadas dieron entonces un gigantesco paso en su avance hacia el poder y, para muchos, allí se produjo el verdadero golpe de Estado. Febrero de 1973 marcó un punto de inflexión en la Historia uruguaya. Las Fuerzas Armadas dieron entonces un gigantesco paso en su avance hacia el poder y, para muchos, allí se produjo el verdadero golpe de Estado. El Ejército y la Fuerza Aérea, con el apoyo de la Policía, desafiaron al poder político y a la institucionalidad, se negaron a reconocer al general retirado Antonio Francese como ministro de Defensa Nacional, sacaron los tanques y los blindados a las calles y tomaron el control de los medios de difusión. Hicieron una demostración de fuerza solo desafiada por la Armada, cuyo comandante en jefe, Juan José Zorrilla, acompañado de numerosos marinos, quiso impedir el golpe.
Una gran parte de la izquierda apoyó ese levantamiento que devino en golpe de Estado, encandilada por los comunicados 4 y 7 que emitieron los insurrectos. El apoyo incluso continuó luego de que el presidente Juan María Bordaberry pactara con los militares rebeldes aceptando sus condiciones. Hubo mucha confusión y parálisis: el Parlamento no llegó a reunirse y todos los partidos #-con estrategias divergentes- oscilaron entre la inercia y el apoyo a los golpistas.
El autor ya había investigado y escrito sobre este tema, pero al cumplirse cuatro décadas de aquellos hechos, este libro procura indagar en la postura que tuvo buena parte de la izquierda y del sindicalismo, respaldando a los mismos generales que luego harían de esa izquierda una víctima central de la dictadura. Aquí hablan varios de los protagonistas, en una investigación que se complementa con una vasta documentación -tanto de origen militar como político- y el repaso de la prensa de la época.
No cabe duda de que febrero alfombró el camino hacia junio del 73. A eso refiere el título de la obra: febrero fue, con relación a junio, “el pecado original”.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22703 El pecado original : La izquierda y el golpe militar de febrero de 1973 [texto impreso] / LESSA, Alfonso . - Montevideo : Sudamericana, 2012 . - 367 p.
ISBN : 978-9974-701-96-0
Idioma : Español
Clasificación: ENSAYO HISTORICO
ENSAYO URUGUAYO
GOLPE DE ESTADO (1973)-URUGUAY
GOLPE DE ESTADO EN EL URUGUAY
LA IZQUIERDAResumen: Febrero de 1973 marcó un punto de inflexión en la Historia uruguaya. Las Fuerzas Armadas dieron entonces un gigantesco paso en su avance hacia el poder y, para muchos, allí se produjo el verdadero golpe de Estado. Febrero de 1973 marcó un punto de inflexión en la Historia uruguaya. Las Fuerzas Armadas dieron entonces un gigantesco paso en su avance hacia el poder y, para muchos, allí se produjo el verdadero golpe de Estado. El Ejército y la Fuerza Aérea, con el apoyo de la Policía, desafiaron al poder político y a la institucionalidad, se negaron a reconocer al general retirado Antonio Francese como ministro de Defensa Nacional, sacaron los tanques y los blindados a las calles y tomaron el control de los medios de difusión. Hicieron una demostración de fuerza solo desafiada por la Armada, cuyo comandante en jefe, Juan José Zorrilla, acompañado de numerosos marinos, quiso impedir el golpe.
Una gran parte de la izquierda apoyó ese levantamiento que devino en golpe de Estado, encandilada por los comunicados 4 y 7 que emitieron los insurrectos. El apoyo incluso continuó luego de que el presidente Juan María Bordaberry pactara con los militares rebeldes aceptando sus condiciones. Hubo mucha confusión y parálisis: el Parlamento no llegó a reunirse y todos los partidos #-con estrategias divergentes- oscilaron entre la inercia y el apoyo a los golpistas.
El autor ya había investigado y escrito sobre este tema, pero al cumplirse cuatro décadas de aquellos hechos, este libro procura indagar en la postura que tuvo buena parte de la izquierda y del sindicalismo, respaldando a los mismos generales que luego harían de esa izquierda una víctima central de la dictadura. Aquí hablan varios de los protagonistas, en una investigación que se complementa con una vasta documentación -tanto de origen militar como político- y el repaso de la prensa de la época.
No cabe duda de que febrero alfombró el camino hacia junio del 73. A eso refiere el título de la obra: febrero fue, con relación a junio, “el pecado original”.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22703 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25501 9959.5064 LESp Libro Estudiantil Colección general Disponible Un experimento llamado Brasil y otros estudios / ROCCA, Pablo
Título : Un experimento llamado Brasil y otros estudios Tipo de documento: texto impreso Autores: ROCCA, Pablo Editorial: Montevideo : EBO Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 172 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0730-4 Idioma : Español Clasificación: CULTURA BRASILEÑA
ENSAYO URUGUAYO
LITERATURA BRASILEÑA-HISTORIA Y CRITICA
LITERATURA COMPARADA-BRASILEÑA Y RIOPLATENSEClasificación: 864.6 Nota de contenido: Machado de Assis, en el Río de la Plata. Dos hipótesis contradictorias. El cuento en Machado de Assis y Horacio Quiroga: ¿una estética material?.-- Dos lados de la misma frontera (Javier de Viana y J. Simoes Lopes Neto).-- Un experimento llamado Brasil (Visiones de Aluísio Azevedo).-- Una literatura en un cruce de fronteras. Jorge luis Borges, ficciones y debates.-- La triple frontera del nativismo (Poesía y sujetos populares en la vanguardia de Uruguay, Brasil y Argentina).-- La traducción vanguardista como contrabando-hormiga (Borges, Bandeira, Pereda, Valdés).- Un real narrador fantástico (Murilo Rubiao y su familia hispanoamericana).-- Cartas al sur. Sergio Faraco: frontera, invención, traducción.- Antonio Candido: cultura, pensamiento, sociedad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13826 Un experimento llamado Brasil y otros estudios [texto impreso] / ROCCA, Pablo . - Montevideo : EBO, 2012 . - 172 p.
ISBN : 978-9974-1-0730-4
Idioma : Español
Clasificación: CULTURA BRASILEÑA
ENSAYO URUGUAYO
LITERATURA BRASILEÑA-HISTORIA Y CRITICA
LITERATURA COMPARADA-BRASILEÑA Y RIOPLATENSEClasificación: 864.6 Nota de contenido: Machado de Assis, en el Río de la Plata. Dos hipótesis contradictorias. El cuento en Machado de Assis y Horacio Quiroga: ¿una estética material?.-- Dos lados de la misma frontera (Javier de Viana y J. Simoes Lopes Neto).-- Un experimento llamado Brasil (Visiones de Aluísio Azevedo).-- Una literatura en un cruce de fronteras. Jorge luis Borges, ficciones y debates.-- La triple frontera del nativismo (Poesía y sujetos populares en la vanguardia de Uruguay, Brasil y Argentina).-- La traducción vanguardista como contrabando-hormiga (Borges, Bandeira, Pereda, Valdés).- Un real narrador fantástico (Murilo Rubiao y su familia hispanoamericana).-- Cartas al sur. Sergio Faraco: frontera, invención, traducción.- Antonio Candido: cultura, pensamiento, sociedad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13826 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15605 864.6 ROCu Libro Estudiantil Colección general Disponible La historia que nos parió / LEZAMAN Antonio
Título : La historia que nos parió : ensayo sobre el origen de la idiosincracia rioplatense Tipo de documento: texto impreso Autores: LEZAMAN Antonio Editorial: Montevideo : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 195 p Nota general: Prólogo de José Rilla Idioma : Español Clasificación: ANTROPOLOGIA SOCIAL
CULTURA URUGUAYA-HISTORIA
ENSAYO URUGUAYO
IDENTIDAD NACIONAL-URUGUAYClasificación: U864.44 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13721 La historia que nos parió : ensayo sobre el origen de la idiosincracia rioplatense [texto impreso] / LEZAMAN Antonio . - Montevideo : Linardi y Risso, 2008 . - 195 p.
Prólogo de José Rilla
Idioma : Español
Clasificación: ANTROPOLOGIA SOCIAL
CULTURA URUGUAYA-HISTORIA
ENSAYO URUGUAYO
IDENTIDAD NACIONAL-URUGUAYClasificación: U864.44 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13721 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado E10752 U864.44 LEZh Libro Estudiantil Colección general Disponible Judío / BERGSTEIN, Nahum
Título : Judío : Una experiencia uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: BERGSTEIN, Nahum Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 298 p. Idioma : Español Clasificación: ENSAYO URUGUAYO Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14210 Judío : Una experiencia uruguaya [texto impreso] / BERGSTEIN, Nahum . - 1993 . - 298 p.
Idioma : Español
Clasificación: ENSAYO URUGUAYO Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14210 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4447 BERj Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Literatura infantil / PUENTES de OYENARD, Sylvia
Título : Literatura infantil : Apuntes y reflexiones Tipo de documento: texto impreso Autores: PUENTES de OYENARD, Sylvia ; DOLDER, Ana María, Ilustrador Editorial: Montevideo : Rumbo Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 208 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7970-0-0 Idioma : Español Clasificación: CUENTOS INFANTILES
ENSAYO URUGUAYOLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=18330 Literatura infantil : Apuntes y reflexiones [texto impreso] / PUENTES de OYENARD, Sylvia ; DOLDER, Ana María, Ilustrador . - Montevideo : Rumbo, 2014 . - 208 p : il.
ISBN : 978-9974-7970-0-0
Idioma : Español
Clasificación: CUENTOS INFANTILES
ENSAYO URUGUAYOLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=18330 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17545 U864.6 PUEl Libro Estudiantil Colección general Disponible La revolución imposible / LESSA, Alfonso
PermalinkTiempo de Navidad / Anabella LOY
Permalink