A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Banda Oriental
localizada en Montevideo
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial


El poder invisible / Alicia ESCARDÓ VEGH
Título : El poder invisible : cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia ESCARDÓ VEGH ; ALBISTUR, Jorge, Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Colección: Lectores de Banda Oriental Subcolección: 12ª Serie Intendencia de Salto num. 4 Número de páginas: 140 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0689-5 Nota general: Primer Premio del Concurso de Cuentos "Horacio Quiroga", año 2010 Idioma : Español Clasificación: CUENTOS
LITERATURA URUGUAYAResumen: Alicia Escardó Végh nació en Montevideo en 1963. Obtuvo una mención por la novela Para llegar al final en el concurso literario de Posdata, en el año 2000. Tiene cuentos publicados en dos libros colectivos (Los martes un gato, 1996 y Lapislázuli, 1997), Es autora del blog Cuentos del Ceibal y actualmente editora de un portal en Internet: CosasDeMujeres.com.uy.
Con El poder invisible acaba de obtener el primer premio en el Concurso Internacional de Cuentos (segunda edición) organizado por la Casa Quiroga y la Intendencia de Salto, con la participación de escritores uruguayos, argentinos, paraguayos y brasileños.
Primer Premio Concurso Internacional de Cuentos Horacio Quiroga Sobre El poder invisible dice Jorge Albistur: “la tranquila percepción de una historia desde el sitio de un narrador casi omnisciente, aunque no siempre capaz o dispuesto a decirlo todo, es el primer secreto de esta narrativa accesible, amena, transparente […] Una suerte de confianza sostiene aquí de inmediato el diálogo entre autor y receptor. El pacto se funda en algo que convendría llamar la honradez: el lector siente que habrá de saber, de la historia, todo cuanto puede saberse, porque el narrador cuenta con toda lealtad- en un acto de comunicación verdadera […] Desde el espesor de estas historias es bueno preguntarse quién detenta el poder invisible. La primera impresión, según la cual el poder jamás reside en el protagonista, puede ser relativizada si se relee “En una calle cualquiera”. El conjunto enfrenta, ciertamente, a víctimas y victimarios, pero detrás de unos y otros se adivina una fuerza impersonal y abstracta, tan invisible como incorpórea y sin identificación posible, y que todos hemos ayudado innoblemente a sostener”Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23437 El poder invisible : cuentos [texto impreso] / Alicia ESCARDÓ VEGH ; ALBISTUR, Jorge, Prefacio, etc . - Montevideo : Banda Oriental, 2011 . - 140 p. - (Lectores de Banda Oriental. 12ª Serie Intendencia de Salto; 4) .
ISBN : 978-9974-1-0689-5
Primer Premio del Concurso de Cuentos "Horacio Quiroga", año 2010
Idioma : Español
Clasificación: CUENTOS
LITERATURA URUGUAYAResumen: Alicia Escardó Végh nació en Montevideo en 1963. Obtuvo una mención por la novela Para llegar al final en el concurso literario de Posdata, en el año 2000. Tiene cuentos publicados en dos libros colectivos (Los martes un gato, 1996 y Lapislázuli, 1997), Es autora del blog Cuentos del Ceibal y actualmente editora de un portal en Internet: CosasDeMujeres.com.uy.
Con El poder invisible acaba de obtener el primer premio en el Concurso Internacional de Cuentos (segunda edición) organizado por la Casa Quiroga y la Intendencia de Salto, con la participación de escritores uruguayos, argentinos, paraguayos y brasileños.
Primer Premio Concurso Internacional de Cuentos Horacio Quiroga Sobre El poder invisible dice Jorge Albistur: “la tranquila percepción de una historia desde el sitio de un narrador casi omnisciente, aunque no siempre capaz o dispuesto a decirlo todo, es el primer secreto de esta narrativa accesible, amena, transparente […] Una suerte de confianza sostiene aquí de inmediato el diálogo entre autor y receptor. El pacto se funda en algo que convendría llamar la honradez: el lector siente que habrá de saber, de la historia, todo cuanto puede saberse, porque el narrador cuenta con toda lealtad- en un acto de comunicación verdadera […] Desde el espesor de estas historias es bueno preguntarse quién detenta el poder invisible. La primera impresión, según la cual el poder jamás reside en el protagonista, puede ser relativizada si se relee “En una calle cualquiera”. El conjunto enfrenta, ciertamente, a víctimas y victimarios, pero detrás de unos y otros se adivina una fuerza impersonal y abstracta, tan invisible como incorpórea y sin identificación posible, y que todos hemos ayudado innoblemente a sostener”Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23437 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26216 ESCp Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible Tiempo de Navidad / Anabella LOY
Título : Tiempo de Navidad : una antropología de las fiestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Anabella LOY ; VIDART, Daniel Editorial: Montevideo : Banda Oriental Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0628-4 Idioma : Español Clasificación: ANTROPOLOGIA
ENSAYO URUGUAYOResumen: Este libro forma parte de un ambicioso intento de intento de interpretar, desde el punto de vista antropológico, el origen, evolución y significado de las fiestas que, a lo largo del calendario, pautan los rituales periódicos instituidos por las diferentes culturas. La investigación que se desarrolla en los siguientes capítulos, centrada en el ciclo navideño, abarca el período que se extiende desde la Nochebuena hasta el día de Reyes Magos. En ese intervalo se celebran la víspera de Navidad propiamente dicha, el Día de los Santos Inocentes, la Noche Vieja, el Año Nuevo y el arribo de los tres personajes venidos desde el Oriente para obsequiar y adorar al niño dios recién nacido, como cuenta el evangelio de Mateo. El tiempo festivo es cualitativamente distinto al de la cotidianidad. En su transcurso, que a la vez da la espalda a los mundos del ocio y del trabajo, se introducen, como cuñas, ceremonias de apariencia profana. Pero no es así. A modo de ejemplo, el cambio de año, que señala la inauguración de una nueva edad, concita una serie de actos donde la magia, la leyenda y la fantasía instauran rituales de notorio carácter sagrado. En el área europea, visitada por Melchor, Gaspar y Baltasar, surgen también personajes dadivosos que, como el Olentzero vascongado, la Befana italiana y, sobre todo, el sincrético Santa Claus -que inicia su trayectoria en el Asia y la culmina en los Estados Unidos- transita por los escenarios de estos días cargados de símbolos. En ellos los crepúsculos del desengaño conversan con las auroras de la esperanza, alumbradas por los rituales que reactualizan el templo inicial, bañado por las aguas del mito. Se consagra así el advenimiento del eterno retorno, a contravía con la historia lineal que se inicia en el Paraíso y finaliza con el Apocalipsis. No existe ningún intento de descalificación ni irreverencia despectiva en el tratamiento que le dispensamos a las creencias populares, a las prácticas paganas y, particularmente a las religiones judaica, cristiana e islámica, llamadas "del Libro" por los musulmanes. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23468 Tiempo de Navidad : una antropología de las fiestas [texto impreso] / Anabella LOY ; VIDART, Daniel . - Montevideo : Banda Oriental, 2009 . - 175 p.
ISBN : 978-9974-1-0628-4
Idioma : Español
Clasificación: ANTROPOLOGIA
ENSAYO URUGUAYOResumen: Este libro forma parte de un ambicioso intento de intento de interpretar, desde el punto de vista antropológico, el origen, evolución y significado de las fiestas que, a lo largo del calendario, pautan los rituales periódicos instituidos por las diferentes culturas. La investigación que se desarrolla en los siguientes capítulos, centrada en el ciclo navideño, abarca el período que se extiende desde la Nochebuena hasta el día de Reyes Magos. En ese intervalo se celebran la víspera de Navidad propiamente dicha, el Día de los Santos Inocentes, la Noche Vieja, el Año Nuevo y el arribo de los tres personajes venidos desde el Oriente para obsequiar y adorar al niño dios recién nacido, como cuenta el evangelio de Mateo. El tiempo festivo es cualitativamente distinto al de la cotidianidad. En su transcurso, que a la vez da la espalda a los mundos del ocio y del trabajo, se introducen, como cuñas, ceremonias de apariencia profana. Pero no es así. A modo de ejemplo, el cambio de año, que señala la inauguración de una nueva edad, concita una serie de actos donde la magia, la leyenda y la fantasía instauran rituales de notorio carácter sagrado. En el área europea, visitada por Melchor, Gaspar y Baltasar, surgen también personajes dadivosos que, como el Olentzero vascongado, la Befana italiana y, sobre todo, el sincrético Santa Claus -que inicia su trayectoria en el Asia y la culmina en los Estados Unidos- transita por los escenarios de estos días cargados de símbolos. En ellos los crepúsculos del desengaño conversan con las auroras de la esperanza, alumbradas por los rituales que reactualizan el templo inicial, bañado por las aguas del mito. Se consagra así el advenimiento del eterno retorno, a contravía con la historia lineal que se inicia en el Paraíso y finaliza con el Apocalipsis. No existe ningún intento de descalificación ni irreverencia despectiva en el tratamiento que le dispensamos a las creencias populares, a las prácticas paganas y, particularmente a las religiones judaica, cristiana e islámica, llamadas "del Libro" por los musulmanes. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23468 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26261 LOYt Libro Club Libro En préstamo hasta 13/12/2019