Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (218)


Título : Las nueve mujeres de Artigas Tipo de documento: texto impreso Autores: CAULA, Nelson Editorial: Montevideo : Ediciones B Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 336 p Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-718-10-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: Es una selección de muchas cosas centradas en la vida privada de Artigas, de lo que sigue existiendo poco y nada, y en lo que creo he sido bastante preponderante. Hasta finales de 1999, salvo Melchora Cuenca -y hasta por ahí nomás-, siete de estas mujeres eran consideradas por la academia "apenas una sombra" en la vida de Artigas. Ese año apareció el primer "Artigas Ñemoñaré" y el mundo se enteró que Artigas necesitaba de una relación estable con una compañera, pese a su vida de sobresaltos continuos. Quince años junto a Isabel Velázquez y cuatro hijos en Villa Soriano en su juventud y casi los treinta que vivió en Paraguay junto Clara Gómez y su hijo Juan Simeón que, como buen artiguista, fue soldado fiel y amigo de Solano López y lo sobrevivió a su muerte en Cerro Corá. Yo quería concentrar las familias para generar un solo documento, y eso es este libro. Pero tiene muchas otras cosas relativas a los bicentenarios: Villa Purificación, por ejemplo. Y el ensayo que te comenté antes, del cual copio y adelanto a los lectores de EL ECO el texto de contratapa: "Aborda un ensayo sobre tres años claves en la vida y la obra de Artigas a la hora de sus bicentenarios. Del XIII al XV. De Tres Cruces pasando por Arerunguá hasta llegar a Purificación. Las Instrucciones del año trece, el centro de sus recursos en 1814, el Reglamento de Tierras del quince y el Protectorado. La libertad en toda su extensión imaginable del papel a la acción".
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26473 Las nueve mujeres de Artigas [texto impreso] / CAULA, Nelson . - Montevideo : Ediciones B, 2015 . - 336 p : il., fot.
ISBN : 978-9974-718-10-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: Es una selección de muchas cosas centradas en la vida privada de Artigas, de lo que sigue existiendo poco y nada, y en lo que creo he sido bastante preponderante. Hasta finales de 1999, salvo Melchora Cuenca -y hasta por ahí nomás-, siete de estas mujeres eran consideradas por la academia "apenas una sombra" en la vida de Artigas. Ese año apareció el primer "Artigas Ñemoñaré" y el mundo se enteró que Artigas necesitaba de una relación estable con una compañera, pese a su vida de sobresaltos continuos. Quince años junto a Isabel Velázquez y cuatro hijos en Villa Soriano en su juventud y casi los treinta que vivió en Paraguay junto Clara Gómez y su hijo Juan Simeón que, como buen artiguista, fue soldado fiel y amigo de Solano López y lo sobrevivió a su muerte en Cerro Corá. Yo quería concentrar las familias para generar un solo documento, y eso es este libro. Pero tiene muchas otras cosas relativas a los bicentenarios: Villa Purificación, por ejemplo. Y el ensayo que te comenté antes, del cual copio y adelanto a los lectores de EL ECO el texto de contratapa: "Aborda un ensayo sobre tres años claves en la vida y la obra de Artigas a la hora de sus bicentenarios. Del XIII al XV. De Tres Cruces pasando por Arerunguá hasta llegar a Purificación. Las Instrucciones del año trece, el centro de sus recursos en 1814, el Reglamento de Tierras del quince y el Protectorado. La libertad en toda su extensión imaginable del papel a la acción".
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26473 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29744 CAUn Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible
Título : La fábula de la condesa Andrea y su abuela Justiniana Tipo de documento: texto impreso Autores: DELGADO APARAÍN, Mario ; Beatrice GASPARI, Ilustrador Editorial: Montevideo : Seix Barral Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 141 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9915-687-41-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NARRATIVA URUGUAYAResumen: En la Italia del siglo XVI, en el puerto siciliano de Cefalú, Andrea Chiaramonte, una condesa adolescente, es secuestrada junto a su abuela por el pirata francés Ëtienne Moreau, traficante de esclavos. Tras una dramática travesía oceánica se establece con las cautivas en las costas uruguayas de Rocha, y apoyado por los indios guenoas, inicia un peligroso tráfico con el imperio de Portugal, hasta que Bruno Mauricio de Zabala, gobernador de la recién nacida Montevideo, pone fin a sus andanzas.
La abuela Justiniana -heredera de los dones de Epiménides, filódofo cretense, célebre por haber dormido en una cueva una sista de 57 años-, protagoniza dram´`aticas peripecias. Églogas mágicas, viajes en el espacio y en el tiempo, mponstruos marinos, profecías, tempestades y la furia endemoniada del mar configuran este vertiginoso universo fantástico.
En esta especie de leyenda novelada, el autor ensaya una respuesta a las tragedias que hoy padece el mundo. La literatura, una vez más, es capaz de alumbrar la magia, la ética y los valores todavía escondidos en el mar o en el barro.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26322 La fábula de la condesa Andrea y su abuela Justiniana [texto impreso] / DELGADO APARAÍN, Mario ; Beatrice GASPARI, Ilustrador . - Montevideo : Seix Barral, 2024 . - 141 p : il.
ISBN : 978-9915-687-41-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NARRATIVA URUGUAYAResumen: En la Italia del siglo XVI, en el puerto siciliano de Cefalú, Andrea Chiaramonte, una condesa adolescente, es secuestrada junto a su abuela por el pirata francés Ëtienne Moreau, traficante de esclavos. Tras una dramática travesía oceánica se establece con las cautivas en las costas uruguayas de Rocha, y apoyado por los indios guenoas, inicia un peligroso tráfico con el imperio de Portugal, hasta que Bruno Mauricio de Zabala, gobernador de la recién nacida Montevideo, pone fin a sus andanzas.
La abuela Justiniana -heredera de los dones de Epiménides, filódofo cretense, célebre por haber dormido en una cueva una sista de 57 años-, protagoniza dram´`aticas peripecias. Églogas mágicas, viajes en el espacio y en el tiempo, mponstruos marinos, profecías, tempestades y la furia endemoniada del mar configuran este vertiginoso universo fantástico.
En esta especie de leyenda novelada, el autor ensaya una respuesta a las tragedias que hoy padece el mundo. La literatura, una vez más, es capaz de alumbrar la magia, la ética y los valores todavía escondidos en el mar o en el barro.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26322 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29581 DELf Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible
Título : Tierra mínima Tipo de documento: texto impreso Autores: BUTAZZONI, Fernando Editorial: Montevideo : Alfaguara Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: 9789915681573 Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: ¿Qué pasa cuando se descubre una sepultura clandestina en un cuartel? ¿Quiénes se ocupan de desenterrar el esqueleto? ¿Qué sienten ellos cuando hablan con los muertos?
Después de investigar durante casi una década, en agosto de 2019 un puñado de antropólogos forenses logró encontrar otra aguja en el inmenso pajar del Ejército: los restos del dirigente comunista Eduardo Bleier, desaparecido cuarenta y cuatro años antes. Tierra mínima reflexiona sobre los puentes que unen este presente con aquel pasado de oscuridad y resistencia. El autor interpela los hechos, duda de los testigos, analiza las búsquedas y los ocultamientos, revisa cada error y habla con los protagonistas. En sus páginas están la jueza y el fiscal, el coronel a cargo, unos maquinistas, el pequeño universo en la noche del monte. Y los antropólogos con su trabajo, sus pesadillas y sueños.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26265 Tierra mínima [texto impreso] / BUTAZZONI, Fernando . - Montevideo : Alfaguara, 2024 . - 318 p.
ISBN : 9789915681573
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: ¿Qué pasa cuando se descubre una sepultura clandestina en un cuartel? ¿Quiénes se ocupan de desenterrar el esqueleto? ¿Qué sienten ellos cuando hablan con los muertos?
Después de investigar durante casi una década, en agosto de 2019 un puñado de antropólogos forenses logró encontrar otra aguja en el inmenso pajar del Ejército: los restos del dirigente comunista Eduardo Bleier, desaparecido cuarenta y cuatro años antes. Tierra mínima reflexiona sobre los puentes que unen este presente con aquel pasado de oscuridad y resistencia. El autor interpela los hechos, duda de los testigos, analiza las búsquedas y los ocultamientos, revisa cada error y habla con los protagonistas. En sus páginas están la jueza y el fiscal, el coronel a cargo, unos maquinistas, el pequeño universo en la noche del monte. Y los antropólogos con su trabajo, sus pesadillas y sueños.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26265 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27500 BUTt Libro Club LITERATURA URUGUAYA En préstamo hasta 30/10/2024
Título : La masonería uruguaya : por qué (casi) todas las puertas conducen a esta logia Tipo de documento: texto impreso Autores: AMADO, Fernando Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 9789915652726 Idioma : Español (spa) Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: En los últimos años la masonería uruguaya no ha parado de crecer, en agrupaciones y número de adeptos, conformando un conglomerado de los más diversos ámbitos que cruzan aspiraciones, información e intereses.
Su expansión en el sector de la salud lleva a que los cargos jerárquicos de mayor importancia estén ocupados por masones, despertando roces y suspicacias. Además se ha consolidado la masonería femenina, a la que el autor accede por primera vez y en forma directa, comprobando su escalada y la presencia de mujeres jóvenes y relevantes del quehacer público. Por su parte, los gobiernos de José Mujica y Luis Lacalle Pou han sumado a sus filas a sendos integrantes de la masonería, al tiempo que se desnudan rencillas con nuevos actores políticos, como Cabildo Abierto. El libro constata, además, la presencia de hermanos en el fútbol, el carnaval y el periodismo, y su retroalimentación.
De la mano de sus nuevas autoridades, la hermandad ha afianzado su proceso de apertura a la sociedad mediante una estrategia de comunicación más decidida, por medio del trabajo de su imagen, actividades públicas y presencia en medios. La reciente construc-ción de un nuevo palacio masónico, que alberga ocho templos, es la prueba tangible del avance de esta institución en el país.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26364 La masonería uruguaya : por qué (casi) todas las puertas conducen a esta logia [texto impreso] / AMADO, Fernando . - Montevideo : Sudamericana, 2020 . - 358 p.
ISBN : 9789915652726
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: En los últimos años la masonería uruguaya no ha parado de crecer, en agrupaciones y número de adeptos, conformando un conglomerado de los más diversos ámbitos que cruzan aspiraciones, información e intereses.
Su expansión en el sector de la salud lleva a que los cargos jerárquicos de mayor importancia estén ocupados por masones, despertando roces y suspicacias. Además se ha consolidado la masonería femenina, a la que el autor accede por primera vez y en forma directa, comprobando su escalada y la presencia de mujeres jóvenes y relevantes del quehacer público. Por su parte, los gobiernos de José Mujica y Luis Lacalle Pou han sumado a sus filas a sendos integrantes de la masonería, al tiempo que se desnudan rencillas con nuevos actores políticos, como Cabildo Abierto. El libro constata, además, la presencia de hermanos en el fútbol, el carnaval y el periodismo, y su retroalimentación.
De la mano de sus nuevas autoridades, la hermandad ha afianzado su proceso de apertura a la sociedad mediante una estrategia de comunicación más decidida, por medio del trabajo de su imagen, actividades públicas y presencia en medios. La reciente construc-ción de un nuevo palacio masónico, que alberga ocho templos, es la prueba tangible del avance de esta institución en el país.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26364 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29664 AMAm Libro Club LITERATURA RECREATIVA Disponible
Título : Farmakeia Tipo de documento: texto impreso Autores: CORBELLINI, Helena Editorial: Montevideo : Alfaguara Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 298 p ISBN/ISSN/DL: 978-9915-690-29-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: «El Río de la Plata arrastra historias de pasión y agonía». Un comerciante carmelitano es asesinado en el cuartel de Colonia, una farmacéutica roba medicamentos con los que se fabrica la Amapola de Creta, en Malángel nadie concilia el sueño porque el ángel malo aún cabalga en las pesadillas. A partir de los cuadernos de Verónica Sáenz, en Farmakeia se entrelaza una trama coral de carácter histórico y enciclopédico, con fuertes dosis de novela negra, matices románticos y una pizca de autoficción. La escritura de Helena Corbellini, conmovedora y elocuente, construye un tejido social e histórico que se expande constantemente, en un territorio que podría ser cualquiera de América Latina. Nadie sale incólume después de haber leído esta novela. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26420 Farmakeia [texto impreso] / CORBELLINI, Helena . - Montevideo : Alfaguara, 2024 . - 298 p.
ISBN : 978-9915-690-29-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NARRATIVA URUGUAYA Resumen: «El Río de la Plata arrastra historias de pasión y agonía». Un comerciante carmelitano es asesinado en el cuartel de Colonia, una farmacéutica roba medicamentos con los que se fabrica la Amapola de Creta, en Malángel nadie concilia el sueño porque el ángel malo aún cabalga en las pesadillas. A partir de los cuadernos de Verónica Sáenz, en Farmakeia se entrelaza una trama coral de carácter histórico y enciclopédico, con fuertes dosis de novela negra, matices románticos y una pizca de autoficción. La escritura de Helena Corbellini, conmovedora y elocuente, construye un tejido social e histórico que se expande constantemente, en un territorio que podría ser cualquiera de América Latina. Nadie sale incólume después de haber leído esta novela. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=26420 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29600 CORf Libro Club LITERATURA URUGUAYA Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink