Título : |
La vida secreta de los números : cómo piensan y trabajan los matemáticos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
George C. SZPIRO ; Francisco BERMEJO, Traductor |
Editorial: |
Almuzara |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
220 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-92573-28-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
MATEMATICA POPULAR NARRATIVA ISRAELI
|
Resumen: |
Cuando una persona muestra su don de gentes en una fiesta o recepción recitando un poema se le considera culto e instruido. Si por el contrario lo que se recita es una fórmula matemática la cosa cambia. Lo más que cabe esperar son algunas miradas compasivas y la etiqueta de “invitado más empollón de la fiesta”. La mayoría de los invitados admitirían que no se les dan bien las matemáticas, que nunca se les han dado bien y que nunca se les darán bien.
Lo cierto es que esto resulta sorprendente. Imaginemos a nuestro abogado diciendo que se le resiste la ortografía, o a nuestro asesor financiero asegurando divertido que siempre confunde a Voltaire y Moliére. Tal vez tacharíamos a esas personas como incultas. Eso no ocurre con las matemáticas. Las carencias en este campo suelen aceptarse tranquilamente. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=22214 |
La vida secreta de los números : cómo piensan y trabajan los matemáticos [texto impreso] / George C. SZPIRO ; Francisco BERMEJO, Traductor . - Almuzara, 2009 . - 220 p. ISBN : 978-84-92573-28-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
MATEMATICA POPULAR NARRATIVA ISRAELI
|
Resumen: |
Cuando una persona muestra su don de gentes en una fiesta o recepción recitando un poema se le considera culto e instruido. Si por el contrario lo que se recita es una fórmula matemática la cosa cambia. Lo más que cabe esperar son algunas miradas compasivas y la etiqueta de “invitado más empollón de la fiesta”. La mayoría de los invitados admitirían que no se les dan bien las matemáticas, que nunca se les han dado bien y que nunca se les darán bien.
Lo cierto es que esto resulta sorprendente. Imaginemos a nuestro abogado diciendo que se le resiste la ortografía, o a nuestro asesor financiero asegurando divertido que siempre confunde a Voltaire y Moliére. Tal vez tacharíamos a esas personas como incultas. Eso no ocurre con las matemáticas. Las carencias en este campo suelen aceptarse tranquilamente. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=22214 |
|  |