Título : |
Relato de un emigrante : de Santiago de Compostela a Montevideo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel LOSA ROCHA |
Editorial: |
Montevideo : Losa |
Número de páginas: |
166 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-96-221-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BIOGRAFIA TESTIMONIOS
|
Resumen: |
En "Relato de un emigrante... de Santiago de Compostela a Montevideo", el autor habla de su infancia, con sentimiento y emotividad; de sus carencias y de su felicidad; de su arraigo y a la vez de su desarraigo, el sufrimiento, la congoja que experimenta casi todo emigrante, en cualquier tiempo y lugar.
Comenta con detalle los momentos previos a la partida; la travesía en el buque "Juan de Garay" desde el puerto de A Coruña hasta el puerto de Montevideo; sus primeros años en el país de adopción y su adaptación al medio; su primer empleo, entre gente adulta, donde se encontró de pronto, a los once días de haber llegado al país.
Habla de los centros gallegos en Uruguay, especialmente del Centro Gallego de Montevideo y aspectos de la vida montevideana y uruguaya, de la época en que llegó al país; de algunos personajes, emigrantes gallegos que por algún motivo se destacaron y tuvieron alguna influencia en la formación de Uruguay y su sociedad; y destaca algunos aspectos de la emigración de principios del siglo XX, con ejemplos testimoniales.. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=19081 |
Relato de un emigrante : de Santiago de Compostela a Montevideo [texto impreso] / Manuel LOSA ROCHA . - Montevideo : Losa, [s.d.] . - 166 p. ISBN : 978-9974-96-221-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
BIOGRAFIA TESTIMONIOS
|
Resumen: |
En "Relato de un emigrante... de Santiago de Compostela a Montevideo", el autor habla de su infancia, con sentimiento y emotividad; de sus carencias y de su felicidad; de su arraigo y a la vez de su desarraigo, el sufrimiento, la congoja que experimenta casi todo emigrante, en cualquier tiempo y lugar.
Comenta con detalle los momentos previos a la partida; la travesía en el buque "Juan de Garay" desde el puerto de A Coruña hasta el puerto de Montevideo; sus primeros años en el país de adopción y su adaptación al medio; su primer empleo, entre gente adulta, donde se encontró de pronto, a los once días de haber llegado al país.
Habla de los centros gallegos en Uruguay, especialmente del Centro Gallego de Montevideo y aspectos de la vida montevideana y uruguaya, de la época en que llegó al país; de algunos personajes, emigrantes gallegos que por algún motivo se destacaron y tuvieron alguna influencia en la formación de Uruguay y su sociedad; y destaca algunos aspectos de la emigración de principios del siglo XX, con ejemplos testimoniales.. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=19081 |
|  |